Poder Judicial
Los nuevos jueces conducirán un Poder Judicial capitalino sin ruedas
Juzgadores elegidos el 1 de junio último recibirán en septiembre próximo un Poder Judicial de la Ciudad de México sin recursos, sin personal suficiente y encima inconforme, y con un rezago de miles de expedientes.La nueva administración del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) recibirá una institución en crisis, sin recursos, sin mano de obra suficiente, con trabajadores inconformes, con un rezago creciente y señalamientos por corrupción y nepotismo de sus integrantes.
Los jueces y magistrados que fueron electos el 1 de junio último recibirán juzgados y salas repletas de expedientes paralizados por la deficiente infraestructura tecnológica del tribunal, rezago que se agravó por la implementación de la reforma laboral y del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF).
El declive del PJCDMX se inició con la gestión del magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez, quien llegó al puesto más alto de la institución en enero de 2019 y desde entonces se le señaló como cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien asesoró durante el proceso de desafuero en su contra en 2005.
En noviembre de ese mismo año la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entonces encabezada por Arturo Zaldívar, también cercano a López Obrador, designó a...
Fragmento del reportaje publicado en la edición 0026 de la revista Proceso, correspondiente a agosto de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.