Senado de la República
Ricardo Anaya arremete contra iniciativa de Sheinbaum para reformar la ley de amparo
“Ahora lo que quieren hacer es acabar con uno de los pocos recursos que tenían los ciudadanos para defenderse de las autoridades”, denunció el senador panistaCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que la iniciativa de Ley de Amparo enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum consolida el régimen de corte autoritario por parte del gobierno morenista.
En entrevista en el Senado, Ricardo Anaya puntualizó que lo que ahora quieren hacer los legisladores oficialistas con esta reforma es acabar con uno de los pocos recursos que tenían los ciudadanos para defenderse de las autoridades.
“Acaba de llegar una iniciativa para reformar la Ley de Amparo, y esto es un asunto gravísimo porque es parte de la consolidación del régimen de corte autoritario, es decir, primero se adueñaron a la mala del Poder Legislativo, luego fueron por el Poder Judicial, luego acabaron con todos los órganos autónomos, ya no hay IFT, ya no hay INAI, ya no hay Coneval, ya no hay Cofece.
“Ahora lo que quieren hacer es acabar con uno de los pocos recursos que tenían los ciudadanos para defenderse de las autoridades, porque lo que hay que recordar es que el amparo sólo procede cuando una autoridad, cuando el gobierno, viola los derechos humanos de un ciudadano.
“Es el instrumento para que el ciudadano se defienda de los poderosos, y lo que están haciendo es básicamente acabar con la posibilidad de que el ciudadano se defienda y fortalecer aún más al gobierno”, dijo.
El senador albiazul explicó que en el artículo 148 se acabaron los efectos generales del amparo, ya que, enfatizó, si un juez determina que una ley o un artículo de una ley es inconstitucional, es decir, que viola la Constitución, esto sólo va a proteger al que tenga el dinero, sólo para quien pueda contratar a un abogado y promover el amparo.
También señaló el artículo 5 sobre el interés legítimo: “ellos quieren poder hacer obras públicas, por ejemplo, en la refinería de Dos Bocas acabaron con el manglar, o cuando con el Tren Maya arrasaron con la selva; ahora ya solamente va a poder promover un amparo aquella persona que demuestre que tiene un perjuicio.
“Es decir, ya no podrá una organización de la sociedad civil, una ONG, promover un amparo cuando lo que se esté dañando sea el medio ambiente y sean decenas o cientos de miles los afectados”.
Ricardo Anaya afirmó que lo que se había diseñado para que los ciudadanos se pudieran defender del poder se está destruyendo, para que ahora sea el Gobierno el que esté más empoderado “y los ciudadanos ya no tengan herramientas para defenderse”.