Reforma judicial
Jueces y magistrados exigen indemnizaciones contempladas en la reforma judicial (Video)
Policías de la CDMX fueron desplegados para resguardar la manifestación, pero intentaron retirar a algunos de los exjuzgadores, quienes reprocharon el uso de la fuerza.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jueces y magistrados federales que fueron obligados a retirarse con la reforma judicial se manifestaron este miércoles en las instalaciones del Órgano de Administración Judicial (OAJ) para exigir el pago de sus indemnizaciones.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX intentaron dispersar a los manifestantes, por lo que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) reprochó el despliegue.
Los exjuzgadores se reunieron en la sede del OAJ en Avenida Revolución, donde hicieron un bloqueo para exigir ser recibidos por los integrantes de dicho cuerpo colegiado presidido por Néstor Vargas Solano.
“¡Néstor Vargas, no nos des largas!”, gritaron.
Los manifestantes exigieron el pago de la indemnización correspondiente a tres meses de salario integrado y 20 días de salario por cada año de servicio prestado para los juzgadores que presentaron sus renuncias luego de los comicios judiciales del pasado 1 de junio.
Dicha indemnización está prevista en la reforma judicial contenida en la Constitución federal y, de acuerdo con los inconformes, el pago ha sido postergado desde septiembre pasado.
Durante la concentración, el exmagistrado Froylán Muñoz Alvarado indicó que es humillante para los 800 juzgadores del país que perdieron sus plazas ser obligados a acudir el 10 de diciembre próximo al OAJ junto con un testigo e identificación oficial como condición para pagarles la indemnización.
Luego de permanecer afuera del OAJ, la manifestación se movilizó a las instalaciones del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) ubicadas en Avenida Insurgentes Sur.
A la altura del edificio Prisma, sede de los juzgados de Distrito en materia Penal, desplegaron una bandera de México.
“¡Nos corrieron, nos cesaron, pero nunca nos pagaron!", "¡Queremos justicia, no simulación!", "¡México, escucha, la toga está en la lucha!" y ¡De la toga al retiro, pero nunca al olvido!”, clamaron.
En Insurgentes Sur elementos de la policía capitalina fueron desplegados para resguardar la manifestación, pero intentaron retirar a algunos de los exjuzgadores, quienes reprocharon el uso de la fuerza.
“Resulta contradictorio que, mientras el Órgano de Administración Judicial llama al diálogo, de manera simultánea recurra al uso de la fuerza pública para contener una expresión legítima y pacífica”, señaló la JUFED.
“JUFED expresa su preocupación por la falta de pago íntegro y oportuno de las indemnizaciones previstas en la reforma constitucional que derivó en la separación forzada de un porcentaje de personas juzgadoras, así como por versiones públicas de que el OAJ estaría aplicando crietrios de cálculo contrarios a los derechos de las y los titulares afectados”.
La Asociación advirtió que ha recibido reportes de que la metodología de cálculo del OAJ no se ajusta a los parámetros derivados de la reforma judicial y a las leyes aplicables.
“La integridad de las indemnizaciones no es un beneficio discrecional, sino una obligación jurídica, y que cualquier intento de recortar, dilatar o condicionar los pagos pone en riesgo la continuidad del proceso.
“JUFED ha mantenido su disposición al diálogo y ofrecido su colaboración técnica para que los pagos se realicen conforme a derecho, en tiempo y forma y con plena transparencia. Sin embargo, el acto de violencia institucional cometido hoy contra las personas juzgadoras manda una señal en sentido contrario que debe ser condenado por la sociedad”, apuntó la Asociación.