Durango

Catean oficinas de la CATEM en Durango tras acusaciones de extorsión

El registro ocurre después de que sectores productivos de La Laguna acusaron a la organización sindical de extorsionarlos con el apoyo del crimen organizado.
sábado, 6 de septiembre de 2025 · 14:31

GÓMEZ PALACIO, Dgo. (apro).- Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional realizaron un cateo en las oficinas de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Gómez Palacio, Durango, durante la tarde del viernes.  

El cateo se produjo un día antes de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la capital del estado, en un contexto de denuncias por extorsión interpuestas por sectores productivos de La Laguna en la que señalan a la organización sindical que encabeza a nivel nacional el diputado federal de Morena, Pedro Haces Barba.  

Los afectados señalaron que los presuntos responsables se identificaban como miembros del sindicato y, ante la inacción local, solicitaron la intervención de las autoridades federales. 

Las instalaciones de CATEM, ubicadas sobre avenida Allende, fueron revisadas por las fuerzas federales en presencia de su liderazgo estatal. Nassael Armando Cobián Duarte, secretario general del sindicato en Durango, a través de un video en vivo que realizó en la cuenta de Facebook Catem Durango, aseguró que fueron "invitados" a realizar el cateo y que colaboraban con las autoridades. 

"Como siempre lo hemos dicho, estamos abiertos a cualquier tipo de investigación. En CATEM no escondemos nada". Además, desmintió versiones sobre daños en el inmueble: "No se derrumbó la puerta, aquí está completita.”  

Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional de CATEM emitió un comunicado firmado por Erik R. Osornio Medina, secretario de Organización. En él se exhorta "enérgicamente" a las autoridades federales y estatales a realizar las investigaciones necesarias y aclarar las acusaciones públicas.  

"La CATEM no nació ni existe para ser utilizada en prácticas que atenten contra el Estado de Derecho", y demandaron que el asunto se esclarezca "a fondo, caiga quien caiga".  

Además, exigieron a la Fiscalía General del Estado de Durango que informe "con nombre y apellido" qué denuncias formales existen en contra de la federación estatal, ya que afirmaron no tener conocimiento de ninguna hasta el momento.  

Contexto de crisis y desconfianza  

El cateo ocurre luego de que empresarios de transportes, ganaderos, avicultores y agricultores respaldados por cámaras empresariales acusaran al crimen organizado y a la CATEM, con la presunta complicidad policial, de imponer cobros forzosos y controlar comercializaciones mediante amenazas y violencia.  

Representantes de organizaciones empresariales y sectores productivos denunciaron que, tras presentar formalmente denuncias por extorsión en la Fiscalía del estado, han enfrentado amenazas y represalias, así como la falta de seguimiento a sus casos.  

Ante esto, solicitaron la intervención del secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, y de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien hoy estuvo de gira en el estado de Durango.  

Además, el Consejo Cívico de las Instituciones exhortó al gobierno federal a que el estado de Durango sea considerado como prioritario dentro de la Cruzada Nacional contra la Extorsión. 

Comentarios