Durango

Persisten extorsiones contra transportistas en Durango; gobernador ofrece “meterse con todo”

El secretario del CATEM, liderado por el diputado Pedro Haces, denunció una campaña negra contra la agrupación, a la que acusan de colaborar con el crimen organizado para extorsionar a productores.
sábado, 23 de agosto de 2025 · 13:50

GÓMEZ PALACIO, Dgo. (apro).- En respuesta a las acusaciones de extorsión generalizada en la Laguna de Durango y realizadas por 20 asociaciones empresariales que apuntaron al crimen organizado y al CATEM, sindicato que lidera el diputado de Morena Pedro Haces, el gobernador Esteban Villegas prometió "meterse con todo" para erradicar el problema.

Mientras que el secretario del CATEM en Durango, Nassen Armando Cobián, acusó una “campaña negra” contra la agrupación: “Ya basta de chingaderas”, dijo en una rueda de prensa.

Todavía el jueves 21 se registraron al menos dos nuevos incidentes.

Mientras el mandatario estatal aseguraba que "no están solos" y anunciaba una estrategia coordinada con su homólogo de Coahuila, Manolo Jiménez, y con la Federación para "extirpar esto de raíz", un camión de reciclaje con destino a Torreón fue interceptado por hombres armados, quienes trasladaron el vehículo y a dos empleados a una bodega.

Los sujetos exigieron hablar con el empresario propietario, quien finalmente negoció la liberación mediante un emisario. Ese mismo día, un tráiler de doble remolque fue abordado también por personas armadas, quienes les dijeron al chofer y ocupantes: "Gómez y Lerdo tiene un dueño de todo y lo que pase por Durango tiene que pagar cuota".

En ambos casos, los afectados señalaron que fueron unidades policiacas quienes detuvieron el paso de los vehículos de carga pesada y posteriormente llegaron los hombres armados.

Reunión urgente y doble discurso

Los líderes empresariales y representantes de diversos sectores productivos se habían reunido la mañana del jueves en Torreón para reiterar las acusaciones que hicieron en un desplegado y denunciaron además la "complicidad" de autoridades de Gómez Palacio y Durango.

Mostraron videos como prueba de que durante una manifestación pacífica, el 4 de agosto, civiles armados en camionetas blancas bloquearon la protesta junto a patrullas policiales, sin que se realizaran detenciones.

Los extorsionadores, en algunos casos, se ostentan como integrantes del sindicato CATEM o de la delincuencia organizada.

La elección de Torreón como sede no fue casual: "En Durango no existen las condiciones de seguridad para la denuncia", afirmaron. Un transportista reveló los folios de cuatro denuncias presentadas en la Fiscalía estatal (CDI/FGE/DGO 1511/25; 1507/25, 1510/25 y 1506/25), todas las cuales derivaron en amenazas y agresiones para forzar su retractación. Confirmaron que una ya fue formalmente retirada bajo coerción.

El secretario general de gobierno, Héctor Vela, declaró a El Siglo de Durango que las denuncias "no se han ratificado”, pese a que se ofreció "acompañamiento" para hacerlo.

La crisis llegó el viernes 22 hasta la "Mañanera del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le preguntaron sobre la denuncia pública de cámaras y organizaciones empresariales. Sheinbaum respondió que "donde hay denuncia se atiende" e instó a utilizar la línea telefónica habilitada para ello.

Afirmó que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, "los recibe a cada rato", aunque los empresarios dijeron que no han logrado una reunión específica para hablar sobre la crisis que enfrentan por las extorsiones, pero que seguirán insistiendo.

Por su parte, la presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), María de Lourdes Medina, dijo durante una visita a Torreón que la solución depende exclusivamente del gobierno.

“La seguridad es una responsabilidad gubernamental", afirmó, haciendo un llamado a que exista la voluntad política de los tres niveles de gobierno para resolver una crisis que está fracturando la certidumbre económica y la seguridad de toda la Comarca Lagunera.

Hay campaña negra: CATEM

Por su parte, el secretario general de CATEM en Durango, Nassael Armando Cobián, realizó una rueda de prensa para deslindar al sindicato de las acusaciones. Responsabilizó directamente a Marco Zamarripa, presidente del Consejo Cívico de las Instituciones, y a Javier García, líder de las manifestaciones, de lo que pueda pasarle a él o a los integrantes de su organización, ya que “nos señalan como parte de un grupo del crimen organizado y eso nos puede afectar”.

"Ya basta de chingaderas y de estar señalando para todo a CATEM", exclamó. Anunció que buscarán la figura jurídica para interponer una denuncia. Además, exhortó a las autoridades a investigar a fondo.

“El día que quieran las puertas de CATEM están abiertas para que vean cómo trabajamos día con día”.

Atribuyó la situación a una "campaña negra" por el crecimiento del sindicato, que cuenta con 25 mil agremiados en la región.

Comentarios