Baja California

Ataque contra una pescadería de Ensenada deja un comerciante muerto y tres heridos

La víctima mortal fue identificada como Rubén Marín Villalobos, un apreciado comerciante local de mariscos.
martes, 19 de agosto de 2025 · 23:30

ENSENADA, BC (apro).- Un comerciante muerto y tres heridos dejó un ataque armado al interior de una pescadería en el municipio de Ensenada, Baja California, como parte de una escalada de violencia contra este sector en poco más de tres semanas. 

El ataque estuvo dirigido contra la empresa Mares del Pacífico, ubicada en la avenida Pedro Loyola, en el fraccionamiento Acapulco, donde se encontraba Rubén Marín Villalobos en calidad de cliente. 

La balacera ocurrió alrededor del mediodía de este lunes 18 de agosto en el negocio ubicado entre las calles Guaymas y bulevar Estancia, a cinco minutos de la zona de playa municipal, donde de primera instancia --conforme al reporte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM)-- hubo una mujer y tres hombres heridos por arma de fuego. 

Tras llegar los paramédicos fue confirmada la muerte de una de las víctimas: Rubén Marín Villalobos, fundador de Mariscos “El Chava”, ubicado en el bulevar costero y quien contaba con una trayectoria de más de 47 años como marisquero. 

Como parte de la movilización fue reportado un grupo de cinco personas armados, quienes abandonaron en calles aledañas una camioneta Honda Pilot color negro y placas de California; a las inmediaciones de lugar arribaron elementos de las secretarías de la Defensa, Marina (Semar) y Seguridad Ciudadana, pero hasta el momento no hay detenidos. 

El ataque ocurre en un contexto de distintas agresiones registradas desde el 28 de julio, luego de una balacera en el muelle de Ensenada -en plena zona federal- que dejó un saldo de un muerto que fue hallado flotando en el mar, dos heridos y el decomiso de seis paquetes de cocaína. 

El 1 de agosto se lanzaron bombas Molotov a una lancha atracada en la zona de muelles de pesca ribereña, en un lugar a cargo de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Ensenada (Asipona). 

Para el 4 de agosto nuevamente fueron utilizados dichos artefactos contra el lugar “La Casa de la Piña Colada”, en plena zona turística en el malecón, también bajo el cuidado del gobierno federal. 

Esto llevó a que el viernes 8 de agosto fuera implementada una estrategia integral de vigilancia y prevención entre los distintos niveles de gobierno, que incluyen la implementación de bitácoras de seguridad (registro de incidencias) y botones de alerta en puntos estratégicos. 

Desde el 2024, el control del trasiego de la droga vía marítima está a cargo de distintos cárteles, pero en el 2025 un desplazamiento por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de los Arellano Félix (CAF), buscan dejar fuera al Cártel de Sinaloa (CDS). 

Lo anterior debido a que dicho grupo ha mantenido el dominio de la venta de pescados y mariscos a restaurantes, pescaderías, carretas, industriales e incluso a los pescadores ribereños, quienes deben pagar una cuota por los productos extraídos del mar. 

Honran legado de don Rubén Marín 

Amigos y familiares honraron la memoria de Rubén Marín Villalobos, pues además de publicar el pésame, divulgaron un video para destacar la trayectoria laboral del. 

“No hay palabras que logren expresar lo que sentimos en este momento. Gracias don Rubén por tanto amor por la vida, amor por su familia y amor por su trabajo. Lo despediremos con el honor que usted se merece y Dios le bendiga siempre en donde quiera que esté”, expresaron en una publicación en la página de Facebook “Mariscos El Chava del Boulevard”. 

Posteriormente divulgaron un cortometraje de poco más de 6 minutos de duración, dirigido por Bertim Toust, en honor a don Rubén, donde aparece caminando por el Mercado Negro de Mariscos porteño y sentado en el área del malecón. 

“Ya uno como coctelero es como un chef de un restaurante: hay que ponerle la sazón. Yo me llamó Rubén Marín Villalobos y me dedico a los mariscos. A la preparación para el turismo, la gente que nos visita”, se presenta en el video. 

Más adelante aparece la carreta de mariscos por la que era conocido don Rubén, donde solía preparar mucha almeja pismo y ostión para los visitantes. 

El comerciante narró que de joven aprendió al paso, pues le encargaban un puesto en el que se quedaba solo a pesar de que aún no sabía abrir el producto. 

“Tenía un familiar, había momentos en que me dejaba a ratitos encargado de su puestecito. Se entretenía dos o tres horas y me llegaba gente. Yo no sabía hacerlo, me ponía nervioso. No sabía abrir las almejas, no sabía abrir los ostiones, pero batallando, batallando lo empecé a hacer”, relató. 

En su testimonial mencionó que esta experiencia lo hizo decidirse por los mariscos en lugar de trabajar en el campo, pues llegó incluso a ganar más dinero que los trabajadores de los astilleros, que ya eran bien pagados. 

Por último, Mariscos El Chava y la Familia Marín avisaron también este martes que cerrarían durante unos días, por lo que solicitaron la comprensión de clientes y amistades. 

Comentarios