Sinaloa
“No es nota”, responde Rocha Moya sobre incremento en asesinatos en Sinaloa
El ejecutivo estatal fue abordado por medios locales, y aunque buscó rehuir al tema de homicidios dolosos, admitió que mayo y junio han significado un aumento considerable en la entidad.CULIACÁN, Sin., (apro) .- “Eso ya lo tienen, no es nota, eso ya lo tienen”, respondió el gobernador Rubén Rocha Moya ante los cuestionamientos de medios locales sobre los más de 200 homicidios durante junio en Sinaloa, cifra máxima en la escalada violenta de ya casi 10 meses por el choque entre Mayos y Chapitos en Sinaloa.
Durante un evento con deportistas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el gobernador buscó evitar los cuestionamientos sobre el incremento en asesinatos en el estado, que han significado uno de los más grandes para un primer semestre desde el 2011.
–Pero ¿qué puede decir sobre esto? –insistió uno de los reporteros.
–Lo que puedo decirles de esto es que estamos revisando, reforzando el operativo.
En sus declaraciones el gobernador presumió una baja de mayo a junio de 148 en vehículos robados, sin embargo, en el primer semestre estos delitos suman 3 mil 600 en el estado, muy cerca de los 4 mil 016 del año pasado (cuyo incremento vino en el último cuatrimestre) y también muy cerca del 2023, año que dejó 3 mil 757 robos de vehículos en toda la entidad.
Las declaraciones del gobernador Rocha vienen casi a la par de lo mencionado por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre Sinaloa, estado en donde se ha experimentado un incremento en homicidios dolosos con respecto a otras entidades de la República, incluido Guanajuato.
De manera oficial la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene registro de 207 homicidios dolosos, sin embargo, esta fue “ajustada” con la eliminación de otros delitos como feminicidios los cuales tiene aparte su estadística, además de aquellas muertes relacionadas con enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas federales.
Respecto a los feminicidios, en Sinaloa se parte de oficio bajo esa línea de investigación por ley, y junio tuvo registro de cinco casos para acumular durante el primer semestre 20. En 2024 fueron 31 y en 2023 la cifra fue de 33.
Otra cifra que el gobernador omitió en sus declaraciones fue un nuevo incremento en robo en comercio que cerró junio con 254 denuncias, segunda cifra máxima del año detrás de febrero, que reportó 283, cerrando el primer semestre del 2025 con mil 409 casos ante la FGE.
El incremento de este delito comenzó en octubre de 2024, y desde entonces, se la incidencia se ha mantenido por encima de los 230 casos al mes en Sinaloa.