Los Deltas

Nuevo golpe a “Los Chapitos”: Capturan al “Keka”, líder de “Los Deltas” en Caborca

La historia reciente de "Los Deltas" se encuentra marcada principalmente por lo sucedido el 18 de octubre de 2024, día en que interceptaron a Nicholas Douglas Quets en un “retén” montado por los narcotraficantes cuando transitaba por la carretera Altar – Caborca.  
lunes, 24 de febrero de 2025 · 19:37

SONORA (apro).- Una célula de “Los Deltas”, al servicio de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fue desarticulada luego del arresto de uno de sus líderes en Caborca, informó este lunes el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.  

Se trata de una célula con operaciones en Caborca, principalmente, un municipio en donde los homicidios dolosos se doblaron en el último año. 

“Como parte de las acciones contundentes para garantizar la paz y seguridad en Sonora, la Policía Estatal detuvo a Gabriel ‘N’, alias ‘Keka’, líder principal de los ‘Deltas’ en el municipio de Caborca. Además, se desarticuló la célula delictiva que comandaba. Durante el operativo, se aseguraron armas largas, lo que refuerza nuestro compromiso de combatir con firmeza a quienes atentan contra la tranquilidad de nuestra comunidad”, afirmó el mandatario morenista a través de sus redes sociales. 

El grupo delictivo, que según el informe oficial fue neutralizado luego de meses de operativos, respondía a “Los Chapitos” y conformaba uno de sus frentes más claros de cara al enfrentamiento armado con “La Mayiza”, liderados por Ismael Zambada García, “El Mayo” y sus familiares. Esto en medio de un conflicto que tiene como objeto la disputa del territorio para el trasiego de drogas, armas y personas, principalmente. 

 

Asesinato de exmarine provoca persecución 

 

La historia reciente de la célula criminal se encuentra marcada principalmente por lo sucedido el 18 de octubre de 2024, día en que “Los Deltas” interceptaron a Nicholas Douglas Quets en un “retén” montado por los narcotraficantes cuando transitaba por la carretera Altar – Caborca.  

El residente de Tucson y exmarine, que viajaba con su novia y su suegra, no se detuvo y fue acribillado a balazos, según la información de la fiscalía de Sonora. 

Este asesinato coincidió con los días previos a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, de tal suerte que el gobierno del vecino del norte comenzó a presionar al mexicano para obtener avances en la investigación y generar medidas de seguridad para sus ciudadanos. 

El 24 de octubre se presentaron en Hermosillo, Sonora, Kattie Hobbs, gobernadora de Arizona; Ken Salazar, entonces embajador de Estados Unidos en México, y una serie de funcionarios para “reactivar” las comisiones Arizona – México y Sonora – Estados Unidos. En ese contexto, el gobernador Alfonso Durazo se comprometió a implementar “corredores seguros” para proteger a los ciudadanos estadunidenses en su paso por la entidad. 

Dicha presión, sin embargo, no se limitó al gobierno en turno, pues el entonces candidato presidencial Donald Trump se acercó a la familia del exmarine asesinado. El ahora presidente ofreció justicia a la familia, mientras que ésta respaldó al republicano y denostó la distancia que el entonces presidente Joe Biden mostró ante la situación. 

A partir de entonces el gobierno de México, de Sonora, en particular, focalizó la situación, de modo que el 12 de noviembre la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, a través del fiscal Gustavo Rómulo Salas Chávez, informó de la detención de seis integrantes de “Los Deltas”. En esos días se detuvo también a uno de los jefes del grupo identificado como “El Delta 1”. 

Uno de los golpes más significativos para la célula al servicio de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y compañía se registró cuando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación anunció la detención de Omar Félix Loaiza, líder de “Los Pelones”. 

Este último grupo ha sido señalado como aliado de Los Deltas en un contexto en el que los primeros figuran como un escuadrón armado con entrenamiento especial, de tal suerte que la línea que separa a unos de otros se ha visto más delgada de lo que supone considerarlos como socios. 

 

La violencia en Caborca 

 

El municipio fronterizo de Caborca, estratégico en lo referente al trasiego internacional de drogas y otros delitos, ha experimentado múltiples olas de violencia con el paso de los años, cosa que se expresa en los registros de las carpetas de investigación iniciadas por la autoridad para perseguir presuntos homicidios dolosos. 

Durante todo el 2024, en concreto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró un total de 52 asesinatos llevados a cabo con uso de arma de fuego con un pico en septiembre, con 7. Un año atrás se contaban 22 de estos crímenes. 

La ola de violencia, sin embargo, muestra raíces que trascienden la coyuntura actual, pues durante todo el 2022 las autoridades dieron cuenta de 95 asesinatos con arma de fuego, siendo abril el lapso más violento, con 21 incidencias. 

En dicha región, cabe mencionar, también opera el grupo criminal conocido como Cártel de Caborca, un grupo delictivo creado por Rafael Caro Quintero y que en la actualidad se encuentra bajo las órdenes de sus sobrinos.  

En los últimos años este grupo, según reportes oficiales y de medios de la localidad, ha mantenido enfrentamientos por el territorio con células de “Los Chapitos” principalmente a través de su brazo armado, “La Plaza”. 

 

Comentarios