Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El 25N es para denunciar "la impunidad que sigue intacta": mujeres marchan en Chiapas
“Hoy denunciamos que, mientras el gobierno presume agendas violetas, fotografías institucionales y campañas donde nos piden alzar la voz, nuestras compañeras siguen siendo asesinadas, violentadas y desaparecidas”, expresó una de las manifestantes.TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro) .- La marcha por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer culminó este lunes en la capital chiapaneca con la quema de ataúdes de cartón y llantas frente a la sede del Poder Ejecutivo del estado, lo que ocasionó que parte de la fachada principal del inmueble resultara alcanzada por el fuego.
Colectivas feministas marcharon desde el oriente de la ciudad hasta el centro, donde denunciaron que, pese a las campañas institucionales y discursos oficiales, en Chiapas persisten la impunidad, los feminicidios, las desapariciones y la violencia sistemática contra mujeres y niñas.
La movilización fue convocada por la colectiva Madres en Resistencia, integrada por madres de víctimas de feminicidio, quienes encabezaron el contingente con consignas contra la omisión estatal y la falta de justicia.
“Hoy denunciamos que, mientras el gobierno presume agendas violetas, fotografías institucionales y campañas donde nos piden alzar la voz, nuestras compañeras siguen siendo asesinadas, violentadas y desaparecidas”, expresó una de las manifestantes durante el cierre de la protesta.
Las participantes advirtieron que el 25 de noviembre no es una fecha de conmemoración simbólica, sino una acusación directa al Estado. “No es un día para recordar, sino para señalar a los responsables. Esta fecha es una denuncia de la impunidad que sigue intacta”.
En un pronunciamiento colectivo, las activistas señalaron que Chiapas se mantiene como un territorio marcado por desigualdades estructurales, militarización, violencia comunitaria, presencia del crimen organizado y abandono institucional, condiciones que han agravado la violencia contra las mujeres.
“La vida de las niñas, adolescentes y mujeres no se defiende desde un escritorio. Se defiende desde la rabia que nos organiza, la memoria que nos une y la resistencia que el Estado no puede controlar”, afirmó otra participante.
Durante el trayecto, las manifestantes realizaron una parada frente al Instituto del Deporte, donde corearon consignas como “¡Indeporte asesino!” y “Jade escucha, tu madre está en la lucha”, además de quemar una caja que simulaba un ataúd como acto de protesta simbólica.
Las activistas reiteraron que, pese al cansancio y la indiferencia oficial, no dejarán de movilizarse. “Si creían que maquillando cifras nos iban a borrar, se equivocaron. Aquí seguimos y seguiremos”, manifestaron.
En su pronunciamiento final exigieron al Estado verdad, justicia y garantías de no repetición, y afirmaron que la lucha continuará mientras prevalezca la omisión institucional. “Nuestras vidas no tienen un precio. Mientras haya violencia, habrá mujeres organizadas para enfrentarla”, concluyeron.
La marcha fue dedicada a las mujeres asesinadas, desaparecidas, a las madres buscadoras y a quienes viven bajo amenaza permanente, reiterando que la vida y la dignidad “no son negociables”.