Morelos
TSJ de Morelos prioriza aprobación de licencias y permisos con goce de sueldo para magistrados
La decisión ocurrió en medio de cuestionamientos por falta de transparencia y dilación en la impartición de justicia en el estado, como en esta sesión, en la que se dejaron de lado otros asuntos relevantes para la impartición de justicia en el estado.MORELOS (apro) .- El Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos priorizó la aprobación de licencias con goce de sueldo y permisos vacacionales para magistradas y magistrados, dejando de lado otros asuntos relevantes. Todas las decisiones fueron ratificadas por mayoría.
Esto ocurrió en medio de cuestionamientos por falta de transparencia y dilación en la impartición de justicia en el estado.
En la sesión ordinaria celebrada el miércoles 15 de octubre, participaron 19 magistrados – con la magistrada María del Carmen Aquino Celis de manera virtual– y se justificó la ausencia de Nancy Giovanna Montero Mercado, declarando quórum legal conforme al artículo 3 del Decreto 341, publicado en Tierra y Libertad.
También se justificó la inasistencia del magistrado Eduardo Horacio López Castro por motivos de salud.
El Pleno modificó el orden del día para incluir tres nuevas solicitudes de licencia con goce de sueldo:
- Javier Mújica Díaz, del 14 al 26 de noviembre de 2025.
- Cecilia Verónica López González, del 21 al 24 de noviembre de 2025.
- Miriam Yannet Uribe Peralta, para ausentarse de la guardia en la Sala del Segundo Circuito Judicial con sede en Jojutla del 15 al 21 de diciembre de 2025, correspondiente al segundo periodo vacacional del año.
Las tres solicitudes fueron aprobadas por unanimidad o mayoría calificada, sin votos en contra.
Como parte de los acuerdos, se designaron las suplencias internas para cubrir temporalmente las funciones:
La magistrada María Luisa Sánchez Osorio cubrirá las funciones de Javier Mújica Díaz.
El magistrado José Anuar González Cianci Pérez asumirá temporalmente las funciones de Cecilia Verónica López González y Miriam Yannet Uribe Peralta durante sus respectivos periodos de ausencia.
El acta también documenta que la mayoría de los puntos del orden del día, incluidos los relativos a la aprobación de actas previas y resoluciones internas, fueron votados con entre 17 y 19 votos a favor y sin oposición significativa.
Durante la sesión extraordinaria, el Pleno abordó un conflicto competencial derivado del procedimiento especial de declaración de beneficiarios promovido por Agrippina Bernal García, entre el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.
El caso se turnó al TSJ luego de que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo se declarara incompetente para resolverlo.
Todo fue aprobado sin oposición, según se pudo corroborar en el registro del acta de las sesiones.
En plena crisis de confianza en el Poder Judicial, el Pleno del TSJ concluyó su sesión con la ratificación de licencias, permisos y suplencias internas, dejando de lado otros asuntos relevantes para la impartición de justicia en el estado.