Tabasco

Gobierno de Tabasco reconoce sólo 4 muertes de monos aulladores por calor; asociación contabiliza 85

Los monos aulladores viven amenazados por la cacería ilegal y el cambio de uso de suelo, además ahora por las altas temperaturas.
lunes, 20 de mayo de 2024 · 16:39

VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- El gobierno de Tabasco minimizó la muerte de monos aulladores ante las altas temperaturas que afectan al país y sólo admitió el deceso de cuatro ejemplares por deshidratación, pero la asociación civil Conservación y Biodiversidad del Usumacinta (Cobius) informó que se han registrado 85 muertes del 4 de mayo a la fecha.

La noche del sábado, casi 15 días después del primer reporte del problema que afecta a una población de mil 200 de estos primates que viven amenazados por la cacería ilegal y el cambio de uso de suelo, la administración de Tabasco dio a conocer que está coordinando, a través del Instituto de Protección Civil, la “atención a monos aulladores ante ola de calor”.

En un comunicado, afirmó que se coordina “con biólogos y médicos veterinarios investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), de la reserva ecológica Yumká y la Clínica Veterinaria Juniors” en brigadas para “rescatar y auxiliar a monos aulladores en la región que sufren el impacto de la intensa ola de calor que afecta a todo el país”.

Aseguró que los brigadistas “visitan diferentes zonas en las que habitan los monos aulladores o saraguatos, y donde se ha reportado la caída de ejemplares a causa de la deshidratación por las altas temperaturas”.

En los puntos, indicó, se inspecciona la condición de las manadas, se les habilita bebederos y se les proporciona alimentos, principalmente frutas, para que los monos se mantengan hidratados y puedan soportar los calores intensos.

En torno a los decesos, el despacho de prensa admite nada más la muerte de tres ejemplares adultos en el ejido Chonita, del municipio de Cunduacán, y de un ejemplar bebé en la ranchería Oriente Primera sección, de Comalcalco.

El director de la asociación civil Cobius, Gilberto Pozo Montuy, aseguró a Proceso que ya son 85 las defunciones de los monos, y que los problemas se están presentando en los municipios de Comalcalco, Cunduacán, Paraíso, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Centro (en la periferia), que componen la zona donde tiene su hábitat esta especie, que también se localiza en la zona de los pantanos de Centla.

Indicó que ya se ha instalado el Comité para la Atención de la Mortandad del Mono Aullador de Manto.

Los primeros fallecimientos se anotaron el 4 y 5 de mayo en Cunduacán, expuso.

Pozo Montuy aseguró que la coordinación para la ayuda a los primates está a cargo de la organización no gubernamental que él dirige, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la UJAT.

Agregó que las únicas instancias que pueden autorizar la participación de médicos veterinarios con experiencia para la atención del caso son Cobius y Profepa.

Comentarios