El viacrucis de Beatriz: 'Un hijo levantado en la tierra de El Mencho”
XALAPA, Ver. (apro).- Cada 20 días, en ocasiones cada mes, Beatriz Torres Zuleta sale del pueblo mágico de Coatepec, en una zona conocida como “El Bosque de Niebla”, y toma camino al aeropuerto de Veracruz; ahí aborda un avión de la línea económica Viva Aerobus que la lleva a Guadalajara.
Ya en tierras jaliscienses solo tiene dos destinos muy definidos: la Fiscalía General del Estado (FGE)y el pueblo de Autlán de Navarro, Jalisco, lugar donde el 29 de diciembre del 2016 fue “levantado” uno de sus hijos, Manuel Amate Torres, por un comando armado que, sin explicación alguna, lo bajó de una camioneta mientras su novia, Silvana Ramírez, y sus familiares solo observaron impávidos.
Beatriz Torres Zuleta muestra la pancarta con la que busca a su hijo desaparecido en Jalisco, Manuel Amate Torres. Foto: Noé Zavaleta[/caption]
“En Autlán se dice, se escucha, se rumora, que es tierra de Nemesio, de ‘El Mencho’, y de que en Autlán de Navarro hay otros cuatro veracruzanos desaparecidos. Ellos, los otros desaparecidos, además de mi hijo, son de Minatitlán, unos comerciantes que tampoco han podido ser localizados”.
Los comerciantes a los que alude Beatriz Torres “desaparecieron” el 1 de febrero del 2018 en el mismo cuadrante donde fue “levantado” Manuel. Esta desaparición fue catalogada como “forzada” pues hay presunción de la participación de la Policía Municipal.
Nemesio Rubén Oseguera Cervantes “El Mencho” es el actual líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización criminal que salió a la luz pública en el 2011 y que tiene sentados sus orígenes en la sierra jalisciense.
En Veracruz, dicha organización criminal entró por la zona turística en 2012 y desde el 2016-2017 controlan casi la totalidad de actividades ilícitas de la entidad.
Autlán saltó a la fama nacional cuando la Secretaría de la Función Pública (SFP) llevó a cabo el congelamiento de decenas de cuentas bancarias por sugerencia de la Fiscalía General de la República (FGR) durante el operativo conocido como “Agave Azul”, pues esta región era de alta actividad criminal y de siembra de estupefacientes del CJNG camuflados entre siembras de aguacates y manzanas.
Nota relacionada:
“¡A la mamá del Chapo sí, a nosotras no!”, recriminan familiares de desaparecidos a AMLO (Video) La rutina de viajar del Golfo de México hacía la Perla de Occidente es repetida por Beatriz Torres desde hace 44 meses “por resistencia, voluntad y amor”. Beatriz tiene muy presente que, antes de irse de vacaciones, su hijo prometió regresar para celebrar el cumpleaños de su madre, el 2 de enero. En la carpeta de investigación 352/2016 radicada en la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas de Jalisco, el expediente ya tiene dos búsquedas, y ambas resultaron positivas con la exhumación de dos osamentas; sin embargo, ninguna correspondió, “afortunada o desafortunadamente”, exclama Beatriz, al perfil genético de Manuel Amate. [caption id="attachment_646554" align="aligncenter" width="660"]
Beatriz Torres Zuleta muestra la pancarta con la que busca a su hijo desaparecido en Jalisco, Manuel Amate Torres. Foto: Noé Zavaleta[/caption]
“En Autlán se dice, se escucha, se rumora, que es tierra de Nemesio, de ‘El Mencho’, y de que en Autlán de Navarro hay otros cuatro veracruzanos desaparecidos. Ellos, los otros desaparecidos, además de mi hijo, son de Minatitlán, unos comerciantes que tampoco han podido ser localizados”.
Los comerciantes a los que alude Beatriz Torres “desaparecieron” el 1 de febrero del 2018 en el mismo cuadrante donde fue “levantado” Manuel. Esta desaparición fue catalogada como “forzada” pues hay presunción de la participación de la Policía Municipal.
Nemesio Rubén Oseguera Cervantes “El Mencho” es el actual líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización criminal que salió a la luz pública en el 2011 y que tiene sentados sus orígenes en la sierra jalisciense.
En Veracruz, dicha organización criminal entró por la zona turística en 2012 y desde el 2016-2017 controlan casi la totalidad de actividades ilícitas de la entidad.
Autlán saltó a la fama nacional cuando la Secretaría de la Función Pública (SFP) llevó a cabo el congelamiento de decenas de cuentas bancarias por sugerencia de la Fiscalía General de la República (FGR) durante el operativo conocido como “Agave Azul”, pues esta región era de alta actividad criminal y de siembra de estupefacientes del CJNG camuflados entre siembras de aguacates y manzanas.