Elecciones 2024

Krauze, Castañeda, Aguilar Camín y otros intelectuales piden “piso parejo” en cobertura de campañas

Advirtieron que la prensa, la radio y la televisión están padeciendo embates que buscan privilegiar a la candidata del oficialismo en detrimento de la candidata de la oposición.
martes, 12 de marzo de 2024 · 07:30

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El historiador Enrique Krauze, el excanciller Jorge G. Castañeda, el jurista Diego Valadés, el novelista Héctor Aguilar Camín, el exministro José Ramón Cosío y el exrector José Sarukhán, entre otros académicos, escritores e intelectuales, suscribieron un pronunciamiento dirigido a los medios para que respeten la equidad en la cobertura de las campañas electorales.

Advirtieron que la prensa, la radio y la televisión están padeciendo embates que buscan privilegiar a la candidata del oficialismo en detrimento de la candidata de la oposición.

En su cuenta de X (Twitter), Enrique Krauze difundió el pronunciamiento con el mensaje: “Piso Parejo. Todos los medios, sin excepción, deben respetar de manera estricta la equidad en esta contienda electoral. Equidad en información, en cobertura y en entrevistas”.

El desplegado sostiene que la presión que se ejerce desde Palacio Nacional sobre los medios es similar a la que se ejercía desde Los Pinos en tiempos del antiguo sistema político.

Difieren sobre el “cerco mediático”

Los firmantes consideran que la lucha por la equidad en la cobertura de los medios a todas las candidaturas y campañas fue parte esencial de la transición democrática. No obstante, plantean, el tiempo ha mostrado que los avances en las leyes electorales han sido insuficientes.

En la práctica, sostienen, los medios pueden cumplir cuantitativamente con tiempos equitativos pero también pueden privilegiar cualitativamente una candidatura en detrimento de las demás.

“El discurso del presidente López Obrador acerca del ‘cerco mediático’ en su contra y la hostilidad que, afirma, recibe por parte de la mayoría de los medios de comunicación, no resiste el análisis factual”, plantean los firmantes y añaden: “La verdad es lo contrario: hoy la presión de Palacio Nacional sobre los medios es similar a la que se ejercía desde Los Pinos en tiempos del antiguo sistema político”.

La prensa, la radio y la televisión, sostienen los firmantes, “están padeciendo esos embates que buscan privilegiar a la candidata del oficialismo en detrimento de la candidata de la oposición”.

En ese contexto plantean que el caso de la radio y la televisión es particularmente grave, porque son los medios que llegan a un amplio público.

“Por ello, quienes suscribimos este documento demandamos que en los canales estelares de la televisión abierta y en los horarios de máxima audiencia, se den iguales espacios de calidad a ambas candidatas, tanto en cobertura como en entrevistas.

“De ese modo la ciudadanía podrá conocer de primera mano qué representa cada una de ellas y estará en condición de decidir responsablemente su voto. Lo mismo aplica a las demás campañas.

“La sociedad civil está observando este proceso electoral y nosotros, como parte de ella, daremos puntual y estricto seguimiento a la cobertura de los medios”, concluye el desplegado.

 

 

Firmantes

  • Adriana Malvido
  • Agustín Basave
  • Angeles Mastretta
  • Antonio Lazcano Araujo
  • Arnoldo Kraus
  • Arturo Sarukhán
  • Aurelio Asiain
  • Carlos Elizondo Mayer-Serra
  • Christopher Dominguez Michel
  • Claudia Schatan
  • Concepción Company
  • Diego Valadés
  • Eduardo Huchín
  • Emilio Rivaud
  • Enrique Krauze
  • Federico Reyes Heroles
  • Fernanda Solórzano
  • Fernando Escalante Gonzalbo
  • Fernando García Ramírez
  • Francisco Valdés Ugalde
  • Gerardo Villadelángel
  • Héctor Aguilar Camin
  • Héctor de Mauleón
  • Héctor Manjarrez
  • Jacqueline Peschard
  • Jaime Labastida
  • Jean Meyer
  • Jorge G. Castaneda
  • José Antonio Aguilar Rivera
  • José Antonio Crespo
  • José Ramón Cossío
  • José Sarukhán
  • Julio Frenk
  • Luis Miguel Aguilar
  • Luis Rubio
  • Macario Schettino
  • Malva Flores
  • María Amparo Casar
  • María Marván
  • Pedro Salazar
  • Guillermo Sheridan
  • Rafael Pérez Gay
  • Raúl Trejo Delarbre
  • Roger Bartra
  • Sergio López Ayón
  • Verónica Murguía

 

 

Comentarios