Ciudad de México

Gobierno de la CDMX habilitó espacios de tolerancia para uso lúdico de marihuana

Clara Brugada señaló que el objetivo de esta medida es generar espacios donde se consuma la marihuana de manera individual “dentro de lo permitido por la ley".
martes, 5 de agosto de 2025 · 17:36

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A menos de un año de la Copa Mundial de FIFA 2026, en la alcaldía Cuauhtémoc, el Gobierno de la Ciudad de México habilitó dos nuevos espacios de tolerancia en los que se permitirá el consumo lúdico de marihuana y se prohibirá la compraventa e intercambio de esta planta, por lo que los usuarios deberán acudir con su consumo individual.  

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el objetivo de esta medida es generar espacios donde se consuma la marihuana de manera individual “dentro de lo permitido por la ley”, para que no se generen otro tipo de delitos “que se conviertan en un problema”.  

A partir de este martes 5 de agosto, en la capital mexicana, los usuarios de cannabis pueden consumir la planta libremente en el Monumento Simón Bolívar, ubicado sobre la avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc. A solo tres calles, en esa misma demarcación, otro punto de consumo se encuentra en la Plaza de la Concepción, entre la calle Belisario Domínguez y República de Perú.  

Lo anterior lo realizaron las autoridades con la intención de reubicar los tres espacios que, sin ningún tipo de regulación, ya existían en la ciudad destinados al consumo de cannabis, los cuales se ubicaban en las inmediaciones de la estación Hidalgo, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; así como en la avenida Juárez, frente al Museo de Memoria y Tolerancia; y en la Estela de Luz.  

La madrugada del pasado 4 de agosto, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se presentaron en la esquina de la calle Basilio Vadillo y la avenida Reforma, para reubicar a los consumidores que durante más de dos años estuvieron instalados afuera de Metro Hidalgo. Ahí, estuvo presente Amaya Ordorika Imaz, la titular del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), y el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien precisó que al traslado y la regulación de los puntos de consumo se acordó en mesas de diálogo con los colectivos Comuna 420, Hijas del Cannabis y Siembra Cultura.  

Este martes, en conferencia junto a la jefa de Gobierno, Cravioto precisó que los nuevos puntos tendrán reglas que fueron establecidas en las mesas mencionadas:  

  • No se tolerará la venta o intercambio de marihuana entre los usuarios.  
  • Queda prohibido el consumo de otras sustancias ilegales.  
  • Los usuarios no podrán molestar a los transeúntes que pasen por las zonas de consumo.  

Para garantizar el cumplimiento, el funcionario compartió que habrá elementos policiales en los sitios: “Para mantener presencia mientras nos vamos adecuando a los nuevos puntos, si no cumplen se retira, ese es el acuerdo que ellos y ellas tienen, para ayudar a que se cumplan estos acuerdos y que si ven que hay otro tipo de actividades que nos avisen y el gobierno actuará en consecuencia”.  

Y agregó: “Los otros espacios, los que logramos reubicar, son espacios en los que creemos que la convivencia entre ciudadanos y los propios consumidores se puede dar de otra manera, garantizando que no se echen a perder los puntos”.  

La “imagen que vamos a dar” al Mundial 2026 

Proceso realizó un recorrido por los puntos de consumo de cannabis que existían en la CDMX desde antes de que el Gobierno habilitara las zonas reguladas que contarán con la presencia de autoridades para evitar la venta e intercambio de marihuana.   

Ya no hay usuarios consumiendo en las afueras de Metro Hidalgo, tampoco sobre la avenida Juárez, sin embargo, continúa el consumo en un espacio conocido como “El Senadito”, que se originó después de que en 2023 las autoridades desalojaron la Comuna 420 que estuvo instalada en la Plaza Luis Pasteur, frente al Senado de la República, por más de tres años.  

Ahora, El Senadito se localiza en el Jardín Luis Pasteur, que es un pequeño espacio verde entre la calle Manuel Villalongín y las avenidas Insurgentes y Paseo de la Reforma. Ahí, una mujer, que comercializa cigarrillos de marihuana o “porros” y prefirió mantener su nombre en el anonimato, confirmó que las autoridades del Gobierno capitalino se acercaron para hacer una propuesta de reubicación:

“Nosotros creemos que es un tema relacionado con el Mundial, porque aunque falta un año, pues es bien sabido que ya están trabajando en la imagen que van a dar, les interesa mucho, no quieren que se vea feo como en Hidalgo que la verdad ya se estaba poniendo turbio y pasan un resto de extranjeros que van para Bellas Artes”.  

Además, compartió que en El Senadito es común que no solo acudan los consumidores mexicanos, también hay extranjeros: “Para ellos es parte del atractivo turístico de la ciudad, como ir a Ámsterdam o a Cali (California), que la gente que fumamos nos comen las ansias por ir a comprarnos un gallito (cigarrillo de marihuana) con todas las de la ley”.  

Sobre la reubicación y la participación de las autoridades en los puntos regulados de consumo, la mujer opinó: “Estamos de acuerdo, pero sinceramente te digo que quién sabe cómo le van a hacer para controlar la venta”.  

Entonces, hizo un llamado a las autoridades, para evitar la criminalización tanto de los usuarios como de productores que, como ella, cultivan la planta en sus casas: “Yo vendo aquí como una resistencia económica, me ayudo a estudiar, aunque me tengo que cuidar porque sé que soy vulnerable tanto a los ojos de la maña como de los policías, y no ando jineteando lo que le compró los carteles como muchos, yo la cultivo y esa es la mejor manera de promover el consumo, con alguien de confianza”.  

Comentarios