Gentrificación
Brugada anuncia propuesta para enfrentar problema de gentrificación en la CDMX
La jefa de gobierno capitalino dijo que ya trabaja en una propuesta para enfrentar la gentrificación y que, al mismo tiempo, considere “lo necesario” para que la CDMX siga siendo de “todos y todes”.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Tras la polémica ocasionada por la protesta contra la gentrificación, que se realizó el pasado 4 de julio en calles de las colonias Condesa y Roma, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que “pronto” presentará una propuesta “que enfrente este problema y que arraigue a la gente en sus barrios y colonias”.
Este lunes, durante la entrega del Ingreso Ciudadano Universal, la morenista hizo un paréntesis para pronunciarse sobre los actos de violencia contra la población extranjera, los cuales se registraron durante la manifestación mencionada:
“Aquí no aceptamos xenofobia ni discriminación. No porque vengan de otros países a vivir en la ciudad, los vamos a maltratar. Aquí se recibe a todas y todos. Son bienvenidos y bienvenidas”.
“Aquí ponemos reglas claras, pero no odiamos a nuestros vecinos”, dijo antes de compartir que ya trabaja en una propuesta, de la cual no dio detalles, para enfrentar la gentrificación y que, al mismo tiempo, considere “lo necesario” para que la CDMX siga siendo de “todos y todes”.
Protesta contra la gentrificación
El pasado 4 de julio, lo que inició como una protesta pacífica en el auditorio del Parque México se convirtió en una marcha que avanzó por calles de la colonia Condesa y la Roma Norte, hasta llegar al Ángel de la Independencia.
La marcha contra la gentrificación se viralizó en redes sociales por videos compartidos, en los que registraron actos de acoso contra extranjeros, así como daños a restaurantes y establecimientos de la Condesa y la Roma Norte.
A su paso, los inconformes, algunos con el rostro cubierto, rompieron los cristales de varios locales, atentaron contra el mobiliario y gritaron consignas dirigidas directamente a estadunidenses que se hospedan en dichas zonas de la alcaldía Cuauhtémoc: “¡Fuera gringo de América Latina”, “¡Mi casa no es tu casa!”.
Los inconformes portaron pancartas con las frases: “Tener un hogar no debería ser un privilegio”, “Go home, gringo pendejo”, “No más mexicano servicial” y “Mi casa no está a la venta”.
Lo ocurrido generó un debate social que se manifestó en redes sociales con algunos usuarios que calificaron la confrontación como una muestra de xenofobia y criminalización contra los extranjeros, mientras que otros defendieron la protesta y afirmaron que se trató de una “resistencia” contra el aumento de precios en la vivienda.
La discusión escaló hasta Gobierno de Estados Unidos, pues en su cuenta de X, el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés), posteó notas periodísticas de la manifestación, destacando encabezados como el de Reuters en los que se lee: “Mexicanos protestan contra la gentrificación y la migración de estadunidenses”.
Pocas horas después de la protesta, se pronunció el Gobierno de Brugada con un rechazo contundente a la gentrificación y a la violencia ocurrida durante la protesta: “Hacemos un llamado a las y los jóvenes a debatir, proponer y actuar frente a la gentrificación y también frente a la violencia que pueda surgir en algunas manifestaciones (...) la lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o promover prácticas discriminatorias”.