CDMX
Estos son los 14 puntos del plan de Clara Brugada contra la gentrificación en CDMX
La jefa de Gobierno anunció las acciones para combatir el desplazamiento de habitantes originarios a causa del encarecimiento de rentas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó este miércoles el Bando Uno por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local, que consiste en una serie de propuestas para enfrentar la gentrificación.
En conferencia, la mandataria capitalina reconoció que existen zonas donde se registra el desplazamiento de habitantes originarios, debido a que los usos de suelo se orientan a grupos de alto poder adquisitivo, con rentas por encima de la inflación y el salario.
En ese contexto dijo que promoverá las siguientes 14 acciones.
- Se crearán instrumentos jurídicos para garantizar que las rentas habitacionales no tengan un aumento mayor a la inflación reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año anterior, como lo indica el Código Civil en su Artículo 2448.
- Se establecerá el índice de precios de alquiler razonable en las zonas de tensión inmobiliaria, con el objetivo de aplicar políticas integrales para frenar los desplazamientos involuntarios.
- Fortalecerá la regulación de la renta de viviendas en ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal como Airbnb.
- Creará la Defensoría de los Derechos Inquilinarios, como un organismo público para hacer cumplir los derechos de los arrendatarios y arrendadores, así como aplicar sanciones en caso de incumplimiento de la legislación aplicable.
- Presentará una propuesta de Ley de rentas justas, razonables y asequibles, para lo que convocará a un proceso de discusión ciudadana en foros, conversatorios, diálogos sociales y comunitarios, así como en el Congreso de la Ciudad de México.
- Fortalecerá la política social de vivienda, priorizando la producción de vivienda pública en la ciudad central y en las zonas de tensión inmobiliaria, por lo que emitirá un acuerdo de facilidades administrativas, que permitan una mayor eficacia y acorten los tiempos de construcción.
- En las zonas de tensión inmobiliaria se reformará, se reforzará y se ampliará, permanentemente, el programa de Vivienda Pública en Arrendamientos.
- Ampliará el programa de Mejoramiento de Vivienda, con énfasis en la línea denominada Vivienda Nueva Progresiva, que propiciará la ampliación de los espacios habitacionales existentes en los barrios populares y la creación de condominios familiares.
- En “las zonas de tensión inmobiliaria”, en coordinación con el sector privado, se combatirá la especulación inmobiliaria y se fomentará la producción de vivienda asequible.
- Se construirá un plan maestro de planeación para abatir las desigualdades en las zonas de tensión inmobiliaria, construido a través de procesos de planeación participativa.
- Impulsará el programa de Arraigo Comunitario, Protección y Preservación del Espacio Público y del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en las Colonias y Barrios
- Realizará un programa especial de estímulo a comercios locales, a través de los programas de Capital Semilla y Créditos a Pequeños Comercios.
- Promoverá una gestión democrática y participativa en el territorio.
- Creará el Observatorio de Suelo y Vivienda para la generación y análisis de datos sobre contratos de arrendamiento, en torno a la dinámica de usos y precios del suelo y la vivienda.
Durante el evento estuvieron presentes los alcaldes de las 16 alcaldías, así como los secretarios de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez; de Vivienda, Inti Muñoz Santini, y el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón.