Mercados Públicos
Locatarios de mercados públicos “toman” la CDMX desde 14 puntos distintos; llevan su protesta a la Sedeco
Según explicaron a medios de comunicación, los locatarios no se oponen a la digitalización, pero exigen que antes se realice una regulación de la documentación de sus locales para que así tengan certeza jurídica.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Comerciantes de 340 mercados públicos marcharon desde 14 puntos de la capital hacía la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en la alcaldía Benito Juárez, donde exigieron la derogación de las modificaciones a los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de Mercados Públicos, que entrarán en vigor el próximo 8 de julio.
Ante la protesta, el secretario de Gobierno, César Cravioto, precisó en una tarjeta informativa: “Estos lineamientos todavía no están en vigor en funcionamiento y entrarán en vigor seis meses después de su publicación para que todos los temas que se tengan que aclarar y afinar se puedan hacer, pero que es importante que este trámite se realice, pues será benéfico para las y los locatarios”.
Este lunes 10 de febrero, los mercados en la capital del país permanecieron cerrados pues los locatarios se movilizaron en diferentes avenidas con el objetivo de denunciar que las modificaciones, publicadas el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial, podrían afectar su patrimonio y sus actividades, ya que ponen en riesgo su cédula de empadronamiento con la digitalización de los trámites.
Según explicaron a medios de comunicación, no se oponen a la digitalización, pero exigen que antes se realice una regulación de la documentación de sus locales para que así tengan certeza jurídica.
Los inconformes se dieron cita desde las ocho de la mañana en diferentes puntos de la ciudad:
Calzada de Tlalpan, a la altura de Metro Portales; avenida Insurgentes y Eje 6; Xola y avenida. Cuauhtémoc; Xola y Eje Central Lázaro Cárdenas; Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión; avenida Paseo de la Reforma y Eje 1; así como en Calzada Vallejo.
Desde los sitios mencionados, marcharon con dirección a las oficinas de la Sedeco, ubicadas en avenida Cuauhtémoc y Eugenia, en la colonia Narvarte. Ahí, sostuvieron pancartas con las consignas: “¡Primero, regularización! ¡Segundo, digitalización”, “SEDECO MIENTE” y “¡Por nuestro patrimonio”.
Cuando los contingentes se reunieron ante las instalaciones de la dependencia, se vieron afectados los servicios de la estación Eugenia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús. Además, los manifestantes levantaron un bloqueo a la circulación vial que duró alrededor de nueve horas sobre la avenida Cuauhtémoc.
De acuerdo con las redes sociales del Centro de Orientación Vial (OVIAL) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la circulación por dicha avenida se reanudó a las 17:54 horas.
Los comerciantes también realizaron bloqueos en la avenida Observatorio y Parque Lira, a inmediaciones del paradero de Tacubaya, donde fueron replegados por uniformados de la SSC, equipados con cascos y escudos.
La respuesta del gobierno capitalino
El subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, se presentó en las protestas que tuvieron lugar frente a las instalaciones de la Sedeco y en entrevista dijo: “Vamos a ver si se corrigen algunos aspectos, si se cambia la medida o se implementa una nueva derogando la presente”.
“¡Primero, regularización!”, gritaron algunos comerciantes para interrumpir al funcionario que les respondió: “Fíjate, les propusimos que haya un proceso de regularización primero, porque la regularización no está peleada con la digitalización, pero no lo aceptaron”.
Frente a cámaras, Akabani le reclamó que no le cedieron el paso a su automóvil, a pesar de que “tiene todos los logotipos de la ciudad”, argumentó.
En tanto, en las redes sociales de la Sedeco publicaron un video en donde la titular, Manola Zabalza, emitió un mensaje: “Los derechos de todas y todos los locatarios de los mercados no están ni estarán nunca en riesgo, todo lo contrario, los derechos se van a garantizar”.
Añadió que tienen mesas de trabajo que se realizan en cada alcaldía y precisó: “Nos dimos 180 días para platicar con las y los locatarios y con las mesas directivas (...) nadie puede quitarte tu local”.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno emitió una tarjeta informativa en la que aseguró que las demandas fueron atendidas: “El Gobierno de la Ciudad de México está abierto al diálogo con los manifestantes para hacer los ajustes necesarios en los lineamientos para que ambas partes lleguen a acuerdos favorables”.