Mundial 2026

Brugada confirma fecha para la reinaguración del Azteca, ahora llamado “Estadio Ciudad de México”

La jefa de gobierno adelantó que cada semana presentará avances sobre las acciones de su administración rumbo al Mundial 2026.
miércoles, 12 de noviembre de 2025 · 19:10

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que la reinauguración del Estadio Ciudad de México, antes Estadio Azteca, se llevará a cabo el 28 de marzo de 2026, como parte de los preparativos para la inauguración del Mundial de Futbol que se realizará en la capital mexicana el 11 de junio del mismo año. 

Durante la conferencia “México rumbo al Mundial”, Brugada adelantó que cada semana presentará avances sobre las acciones de su administración rumbo al Mundial 2026, y reiteró que el evento será “un acelerador” de programas sociales, deportivos y culturales en la capital. 

Sobre la inauguración del estadio, dijo: “Hay una gran obra, una gran inversión privada que se está llevando a cabo en este lugar”.  

La mandataria capitalina destacó que la Ciudad de México será la única urbe del mundo en albergar por tercera vez la apertura de una Copa del Mundo —tras las ediciones de 1970 y 1986—, y aseguró que su administración busca que la capital “gane no solo en el futbol, sino en ser la mejor sede del Mundial”. 

El anuncio se da en medio del despliegue de obras públicas que el gobierno capitalino justifica bajo el argumento de “acelerar metas” rumbo al Mundial, entre ellas proyectos de movilidad, alumbrado, rehabilitación e infraestructura urbana como la calzada flotante de Tlalpan y la ciclovía en la misma avenida. Brugada insistió en que no se trata de “obras de relumbrón”, sino de infraestructura “que sirva a la población”.  

Este miércoles 12 de noviembre, la morenista calificó la fecha de apertura del estadio como una de las más importantes en el proceso que atraviesa la capital para recibir el evento internacional, que atraerá 5.5 millones de turistas al país.  

El estadio, que es operado por Grupo Ollamani, una empresa surgida de la escisión de Grupo Televisa, contó con una inversión de 2 mil 100 millones de pesos para la modernización, en alianza con Banorte.  

Ahora, es una de las piezas centrales del plan de infraestructura que el Gobierno de la Ciudad promueve con miras al torneo.  

 

Comentarios