pavimentación

En esto consiste el programa estratégico de pavimentación en la CDMX

El gobierno capitalino plantea instalar en 2026 una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente, con el objetivo de producir nuevas mezclas asfálticas y reducir los tiempos de traslado de material. 
martes, 7 de octubre de 2025 · 23:08

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció este martes el inicio del programa estratégico de pavimentación de vialidades primarias denominado Cualli Ohtli (Buen Camino), que contempla la intervención de 69 avenidas principales de la capital, equivalentes a 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, o 250 kilómetros lineales.  

La inversión bianual proyectada es de 2 mil 600 millones de pesos, y el gobierno capitalino planea continuar con una segunda fase de recursos en octubre de 2026. 

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, las primeras intervenciones comenzarán el miércoles 8 de octubre con la avenida Constituyentes, y el jueves se intervendrá Paseo de la Reforma. Entre las vialidades contempladas destacan Calzada de Tlalpan, Periférico, Viaducto Miguel Alemán, Circuito Interior, Calzada Ignacio Zaragoza, y Paseo de la Reforma, así como ejes que conectan el oriente-poniente y norte-sur de la ciudad, incluyendo el Eje Central Lázaro Cárdenas. 

El programa contará con 52 trenes de trabajo, integrados por maquinaria especializada como perfiladoras, pavimentadoras, compactadores, barredoras y pipas de riego, que operarán en jornadas nocturnas para no afectar la movilidad. Según Basulto Luviano, cada tren trabajará de manera independiente, sumando un total de 416 maquinarias involucradas. 

El gobierno capitalino argumenta que la estrategia busca mejorar la movilidad y atender la infraestructura vial principal de la ciudad, mientras que el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, destacó que el presupuesto para las alcaldías aumentó 8.8 por ciento este año, equivalente a poco más de 4 mil millones de pesos, de los cuales 1,400 millones están etiquetados para infraestructura urbana. 

El programa se suma a otras acciones de mantenimiento de la red vial, como el Programa de Bacheo Nocturno y el Programa de Avance de Bacheo de Atención Ciudadana y Emergencias, que hasta la fecha han intervenido 15 vialidades, cubriendo casi 273 kilómetros lineales y más de 80 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica. 

Además, el gobierno capitalino plantea instalar en 2026 una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente, con el objetivo de producir nuevas mezclas asfálticas y reducir los tiempos de traslado de material. 
 

Comentarios