Clara Brugada

“La herida social que provoca la masacre del 68 nos definió en esta ciudad”: Brugada

Brugada sostuvo que la represión estudiantil abrió paso a la organización política independiente, al derecho al voto libre y a libertades sociales que, dijo, definen el carácter democrático de la capital.
jueves, 2 de octubre de 2025 · 17:57

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó un acto conmemorativo en la Plaza de las Tres Culturas donde aseguró que el movimiento estudiantil de 1968 marcó un parteaguas en la vida democrática del país y llamó a “seguir transformando al gobierno para que siempre responda al pueblo”. 

Brugada sostuvo que la represión estudiantil abrió paso a la organización política independiente, al derecho al voto libre y a libertades sociales que, dijo, definen el carácter democrático de la capital. “La herida social que provoca la masacre del 68 nos definió en esta ciudad”, afirmó. 

La mandataria local vinculó la memoria del 68 con conflictos actuales y expresó un posicionamiento político sobre la guerra en Medio Oriente: “Nos pronunciamos por el derecho de Palestina de ser un país libre y soberano”, dijo al rechazar la violencia contra Gaza. El mensaje se suma a los pronunciamientos internacionales que piden un cese al fuego y lo insertó en el marco de una conmemoración histórica nacional. 

El evento reunió a sobrevivientes, estudiantes, habitantes de Tlatelolco e integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas, quienes insistieron en que la memoria de la masacre debe mantenerse viva no solo para honrar a los caídos, sino para exigir justicia y evitar la repetición de hechos similares. Félix Hernández Gamundi, exintegrante del Consejo Nacional de Huelga, destacó que nuevas generaciones han retomado esa bandera en distintas luchas sociales. 

La conmemoración del 2 de octubre ocurre en un contexto donde la jefa de Gobierno busca reforzar la narrativa de la Ciudad de México como “espacio de pluralidad y derechos”, en contraste con la violencia de Estado que marcó aquel episodio. Sin embargo, el acto también abre un frente político al incorporar en el discurso local un posicionamiento internacional sobre Palestina, lo que coloca a la capital en línea con pronunciamientos diplomáticos que trascienden su ámbito inmediato. 

  

Comentarios