ENAH

Estudiantes que protestaron y exigieron condiciones dignas en la ENAH logran diálogo con autoridades

Un grupo de estudiantes llevó a cabo la manifestación pacífica afuera del Museo Nacional de Antropología e Historia.
viernes, 17 de octubre de 2025 · 16:30

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El miércoles 15 de octubre un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) llevó a cabo una manifestación pacífica en el Museo Nacional de Antropología e Historia, ubicado sobre Paseo de la Reforma, de la alcaldía Miguel Hidalgo.  

La protesta, que se desarrolló entre las 11:00 y las 16:00 horas no interrumpió las actividades del museo, que permaneció abierto y con acceso gratuito para visitantes nacionales y extranjeros. 

Los estudiantes instalaron pancartas, colocaron una bandera de Palestina y entregaron volantes a los visitantes, explicando las razones de su protesta, la cual, según declararon a medios, se realizó para visibilizar las condiciones en las que opera la escuela más importante del país en el estudio del patrimonio cultural. 

La manifestación forma parte de una jornada de protesta que cumple tres semanas, marcada por mesas de diálogo inconclusas y demandas sin respuesta por parte de las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura. Entre sus principales demandas se encuentran: 

  • La creación de un cuerpo jurídico que defienda a la comunidad estudiantil ante actos de represión, debido a que, durante la marcha del 7 de octubre en apoyo a Palestina, los estudiantes denunciaron vigilancia y agresiones por parte de elementos policiales.
  • Transparencia en el otorgamiento de becas, consideradas escasas y con criterios poco claros.
  • Diálogo con autoridades respecto a obras y restauraciones en la ENAH, particularmente en el plantel de Cuicuilco.
  • Suministro de transporte oficial para prácticas de campo, una herramienta crítica para las carreras de Arqueología y Antropología, ya que el año pasado un autobús se quedó varado en Guerrero, poniendo en riesgo a los estudiantes.
  • Reapertura del comedor comunitario, cerrado por deficiencias estructurales y mala gestión.
  • Restauración de instalaciones seguras y seguimiento de los procesos de construcción y rehabilitación de los espacios del plantel, tomando en cuenta riesgos de protección civil.

De acuerdo con los estudiantes, los encuentros previos con directivos de la ENAH y del INAH no resultaron en compromisos concretos, limitándose a promesas sin calendarios ni fechas formales de cumplimiento. 

Respuesta institucional

En relación al descontento estudiantil, el 15 de octubre la Secretaría de Cultura federal, el INAH y la ENAH respondieron al pliego petitorio entregado el 9 de octubre por el colectivo Alumnos Unidos y Organizados de la ENAH, en medio de protestas por las condiciones de infraestructura, becas y prácticas de campo.

En un comunicado, las autoridades mencionadas aseguraron que respetarán el derecho de libre reunión y manifestación de la comunidad estudiantil, y que no habrá sanciones académicas ni administrativas contra quienes participen en actividades de organización o protesta.

Por su parte, el INAH informó que instaló mesas de trabajo con representación estudiantil en torno a cuatro temas: infraestructura y obras, becas, prácticas de campo y transporte, así como un posicionamiento institucional sobre la situación en Palestina. De acuerdo con la dependencia, hasta la fecha se han realizado cuatro sesiones.

Entre las medidas anunciadas destaca la reubicación temporal del comedor, cuya remodelación —junto con las del auditorio Román Piña Chan y las fachadas del edificio principal— se prevé concluir en diciembre. También se comprometieron a publicar en los próximos días la convocatoria para la licitación de un autobús y siete camionetas para prácticas de campo, y a garantizar un presupuesto anual fijo para movilidad académica.

Respecto al tema de becas, el instituto señaló que se trabaja en la simplificación de trámites y reducción de tiempos de pago, y que los depósitos se encuentran al corriente hasta septiembre.

El boletín también condena los actos de violencia ocurridos durante la marcha del 7 de octubre y menciona la creación de un grupo de asesoría jurídica, atención médica y acompañamiento psicológico para los estudiantes afectados.

Pese al tono conciliador, el comunicado evita pronunciarse sobre posibles responsabilidades institucionales por las agresiones y no detalla los plazos para resolver las demandas de fondo sobre infraestructura ni las condiciones laborales de los docentes, temas que han motivado reiteradas movilizaciones en la ENAH durante las última semanas.

La Secretaría de Cultura y el INAH cerraron su posicionamiento destacando que los proyectos de inversión en infraestructura forman parte de las prioridades del Gobierno de México y reafirmaron su “política de puertas abiertas” y compromiso con una formación “crítica, científica y humanista”.

 

Más de

Comentarios