CDMX

Prevén hasta ocho contingencias ambientales y cinco ondas de calor entre marzo y junio

Se prevé que entre marzo y junio ocurran entre tres y ocho contingencias ambientales y cinco ondas de calor en la Zona Metropolitana del Valle de México.
viernes, 9 de febrero de 2024 · 22:51

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Se prevé que entre marzo y junio ocurran entre tres y ocho contingencias ambientales y cinco ondas de calor en la Zona Metropolitana del Valle de México, informó el subsecretario de Regulación Ambiental de la Semarnat, Alonso Jiménez Reyes. 

En conferencia de prensa, el funcionario remarcó la importancia de que la población se mantenga informada sobre los índices de contaminación y acaté las recomendaciones emitidas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) para cuidar su salud, en especial grupos vulnerables como adultos mayores, niños, personas embarazadas o con padecimiento respiratorios o circulatorios. 

Estuvo presente Raúl Piña Horta, de la Dirección General de Prevención y Restauración del Medio Ambiente del Estado de México, quien especificó las recomendaciones: 

  • Seguir las indicaciones para evitar exponerse a la contaminación. 
  • Evitar actividades físicas intensas al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas, principalmente en días soleados y calurosos. 
  • Para reducir emisiones, mantener el vehículo en buen estado. 
  • Reparar las fugas de gas LP. 
  • Reducir el uso de productos con disolventes orgánicos (pinturas, aerosoles, aromatizantes). 
  • Evitar la quema de materiales y residuos, entre otras.

En tanto, el coordinador ejecutivo de la CAME, Víctor Hugo Páramo, detalló que la temporada de ozono va de mediados de febrero a inicio de junio (previo al comienzo de la temporada de lluvias) y se inserta en temporada climática “Seca-Caliente”. 

En ese periodo, explicó que se presentan sistemas anticiclónicos y ondas de calor que producen altas temperaturas, radiación solar intensa, baja nubosidad y vientos débiles, condiciones climatológicas que favorecen la formación de ozono y su acumulación. 

Jurisdicción local 

Sergio Hernández Villaseñor, director general de Calidad del Aire de la CDMX, aseguró que en la capital y en el Estado de México se realizan acciones enfocadas en movilidad sustentable, como la red de transportes públicos, así como el manejo y combate del fuego, operativos para sancionar vehículos contaminantes, reforestación de áreas verdes y de Áreas Naturales Protegidas, campañas informativas para cuidar la salud de la población y mejorar la calidad del aire, además de acciones de captación en materia de agricultura orgánica para evitar quemas agrícolas. 

Jurisdicción federal 

El director general de Industria, Energías Limpias y Gestión de la Calidad del Aire, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Daniel López Vicuña, apuntó que solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la distribución de gasolinas con menor volatilidad para la Megalópolis, durante el periodo de marzo a mayo, lo que propicia menores emisiones evaporativas. 

También, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) implementará medidas de supervisión, inspección y vigilancia, enfocadas en la reducción de emisiones a la atmósfera derivadas de las actividades de distribución y expendio al público de gasolinas, diésel y gas L.P. 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) fortalecerá las inspecciones a las empresas de jurisdicción federal con mayores emisiones y continuará atendiendo denuncias ciudadanas para vigilar a las industrias ostensiblemente contaminantes. 

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) realizará la campaña Pro Vehículo Limpios 2024 de medición con sensor remoto en 20 puntos de la Megalópolis, para la detección de vehículos con altas emisiones contaminantes. 

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) realizará acciones preventivas en las entidades de la Megalópolis, como brechas corta fuego, quemas prescritas, capacitación del personal, entre otras. 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural continuará con la campaña permanente Mi parcela no se quema, para reducir y controlar las quemas agropecuarias. 

Comentarios