sismo

¿Por qué son más comunes los sismos con epicentro en la CDMX? Esto es lo que se sabe

De acuerdo con el catálogo de sismos del SSN, se han registrado 361 sismos con epicentro en Ciudad de México desde 1974, aunque desde abril a la fecha se han vuelto más frecuentes.
jueves, 11 de mayo de 2023 · 06:27

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  En las semanas recientes se han registrado con mayor frecuencia movimientos telúricos con epicentro en la Ciudad de México, como el que se vivió la noche del miércoles.

El 29 de marzo de este año se registró un microsismo de magnitud 1.9 a tres kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón. Ese mismo día se registró otro de magnitud 2.0 a cuatro kilómetros al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras.

El 20 de abril, se registró un sismo de magnitud 2.4 al noroeste de Coyoacán. De acuerdo con la página SkyAlert, el epicentro estuvo cercano al cruce de Félix Cuevas y Avenida Coyoacán. Otro de baja intensidad se sintió al día siguiente

Este 10 de mayo, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró a las 22:20 horas un sismo de magnitud 3.0 localizado tres kilómetros al noreste de la Magdalena Contreras. A partir de esa hora y durante la madrugada de este jueves 11 se registraron varias réplicas de menor intensidad en la misma zona.

Incluso, a las 02:21 de este jueves ubicó otro sismo magnitud 1.8 tres kilómetros al Oeste de la Alcaldía Cuauhtémoc.

¿Por qué se han vuelto más comunes?

De acuerdo con el sistema de alertamiento sísmico privado Sky Alert, los sismos con epicentro en la Ciudad de México se han vuelto más comunes.

“Las razones son muchas, pero la principal es el constante hundimiento por suelos blandos en la mayor parte de la capital, se ejerce presión en fallas locales que resultan en sismos cortos pero notorios al estar densamente poblado”, explicó en su cuenta de Twitter.

Un usuario preguntó si las alertas sísmicas no tendrían que sonar cuando ya se siente un sismo con epicentro en la capital.

“Son tan cortos que cuando se procesa la activación ya el sismo habría terminado. Esperamos ver cómo evoluciona la tecnología los próximos años para enfrentar este fenómeno local, pero se ve muy difícil”, respondió Sky Alert.

En su página web, Sky Alert amplió la explicación:

“La sismicidad en la Ciudad de México se atribuye a la existencia de fallas (como es el caso de estos sismos), también por tensiones en la superficie acumulada por décadas o siglos y, en algunos casos (los menos frecuentes), a la sobrexplotación de los mantos acuíferos especialmente en delegaciones como Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; la ausencia de agua provoca que el subsuelo colapse y se hunda generando así pequeños movimientos del suelo (sismos).

Existen algunas fallas geológicas de menor tamaño dentro de la capital del país, añadió junto a un enlace que lleva al mapa de fallas y fracturas en la CDMX de acuerdo con investigadores de la UNAM.

“Se ha observado que sismos fuertes (cercanos y lejanos) pueden ayudar a liberar la tensión acumulada en las fallas en Ciudad de México”, detalló.

De acuerdo con el catálogo de sismos del SSN, se han registrado 361 sismos con epicentro en Ciudad de México desde 1974 siendo de 4.0 el de mayor magnitud ocurrido 15 de noviembre de 2003 con epicentro a 5 km al sureste de San Antonio Tecomitl, indicó SkyAlert.

“Es poco probable que se produzcan sismos con magnitud mayor a 4 debido a que la magnitud se limita con el tamaño de la zona fracturada. Sin embargo, por la alta densidad poblacional y poca profundidad de los sismos, pueden representar un riesgo para los habitantes en Ciudad de México”, consideró Sky Alert en su página web.

Comentarios