Clase media

Clase Media en México: en qué gasta y cómo se compara con la Clase Alta

El gasto corriente de los hogares en México alcanzó 15, 891 pesos en 2024, con diferencias marcadas entre clase media y alta.
martes, 9 de septiembre de 2025 · 10:01

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, levantada entre agosto y noviembre del año pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestra cómo se distribuye el presupuesto de los hogares en México y evidencia el contraste entre la clase media y la clase alta.

De acuerdo con los resultados, el gasto corriente monetario promedio mensual por hogar en el país fue de 15, 891 pesos, mientras que el gasto total, que incluye lo monetario y lo no monetario, alcanzó los 20, 436 pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Ingreso de la clase alta en México 2025: ¿Cuánto se necesita ganar según INEGI?

En este marco, los hogares de clase media registraron ingresos promedio de alrededor de 22 297 pesos mensuales. Este grupo representa a poco más de un tercio de la población y concentra su gasto en rubros como alimentos, transporte, educación, vivienda y servicios.

Por otro lado, la clase alta, que representa apenas el 1.2 % de los hogares en México, reportó ingresos muy superiores, con un promedio de 77 975 pesos mensuales. Este nivel de recursos permite ampliar la cobertura de los mismos rubros que la clase media y destinar recursos a bienes y servicios adicionales.

Distribución del gasto en los hogares de México

La ENIGH 2024 reporta que, en promedio nacional, los hogares mexicanos destinaron su gasto corriente monetario mensual de la siguiente manera:

  • Alimentos, bebidas y tabaco: 37.7 % (5 994 pesos)
  • Transporte y comunicaciones: 19.5 % (3 106 pesos)
  • Educación y esparcimiento: 9.6 % (1 531 pesos)
  • Vivienda y servicios: 9.1 % (1 449 pesos)

Otros rubros: cuidados personales, vestido y calzado, salud, artículos del hogar y transferencias a familiares u otras personas.

Entre 2022 y 2024, el gasto monetario en los hogares del país creció 7.9 %, lo que refleja una recuperación del consumo en comparación con años anteriores.

TE PUEDE INTERESAR: Concubinato en México: cómo acreditarlo y qué derechos y obligaciones conlleva

Contraste entre clase media y clase alta

La diferencia de ingresos entre la clase media y la clase alta genera un contraste notable en la capacidad de consumo.

Mientras que la clase media, con un ingreso mensual promedio cercano a 22, 297 pesos, concentra su gasto en cubrir necesidades como transporte, educación privada en ciertos casos, alimentación y vivienda, la clase alta, con ingresos que superan los 77, 000 pesos, dispone de márgenes más amplios para destinar recursos a viajes, recreación, ahorro, seguros privados y bienes duraderos.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

El Inegi subraya que este segmento alto representa una proporción reducida de los hogares, pero concentra una parte significativa de los ingresos totales.

Brecha de desigualdad en el ingreso

Los datos de la ENIGH también reflejan que la desigualdad en México persiste: los hogares más ricos perciben ingresos 14 veces superiores a los más pobres.

El ingreso corriente promedio total a nivel nacional en 2024 fue de 25, 955 pesos mensuales, mientras que el ingreso corriente monetario promedio se situó en 21 890 pesos. Estos montos, aunque superiores a los registrados en años anteriores, evidencian diferencias marcadas entre los distintos estratos sociales.

Comentarios