Días feriados
¿El 1 de octubre es día feriado en México por el Primer Informe de Gobierno? Lo que dice la ley
El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum ya fue entregado el 1 de septiembre; el evento en el Zócalo será el 1 de octubre.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En las últimas semanas ha surgido la duda sobre si el 1 de octubre de 2025 será considerado día feriado de descanso obligatorio en México. La confusión se debe a que en 2024 entró en vigor la reforma que estableció esa fecha como día de descanso obligatorio cada seis años, cuando coincide con la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Sin embargo, en 2025 no aplica esa disposición y, aunque habrá actos políticos importantes, los trabajadores deberán laborar normalmente.
Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
El 1 de septiembre de 2025, Claudia Sheinbaum entregó su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Unión, como lo marca la Constitución. Posteriormente, se anunció que la mandataria dará un mensaje público en el Zócalo capitalino el 1 de octubre de 2025, con motivo de dicho informe.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Esto ha llevado a muchos a preguntarse si, al igual que ocurrió en 2024, cuando se dio la toma de protesta presidencial, el día será de descanso obligatorio. Sin embargo, el marco legal aclara que la conmemoración no está contemplada como feriado en 2025, ya que la Ley Federal del Trabajo solo reconoce el 1 de octubre como descanso cuando corresponde al cambio de titular del Poder Ejecutivo Federal.
Lo que dice la Ley Federal del Trabajo del 1 de octubre de 2025
El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece los días de descanso obligatorio en México, que incluyen el 1 de enero, el primer lunes de febrero, el 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre y el 25 de diciembre, entre otros.
La reforma más reciente agregó el 1 de octubre como día obligatorio únicamente cuando haya transmisión del Poder Ejecutivo Federal, es decir, cada seis años, al inicio de un nuevo gobierno presidencial. En 2024 se aplicó esta disposición, ya que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia el 1 de octubre de ese año.
Para 2025, la fecha corresponde únicamente al evento político de su mensaje en el Zócalo por el Primer Informe, y no existe disposición legal que lo convierta en día de descanso obligatorio. Esto significa que ni el sector público ni el privado están obligados a otorgar asueto o pago doble por esa fecha.
Qué sucede si se labora en día feriado oficial
Es importante recordar que cuando un trabajador labora en un día considerado feriado por la LFT, tiene derecho a recibir, además de su salario diario normal, un pago adicional equivalente al doble de su jornada, es decir, el triple del salario correspondiente a ese día. Este beneficio está regulado en el artículo 75 de la LFT.
Como el 1 de octubre de 2025 no es feriado oficial, quienes trabajen ese día recibirán su pago regular, sin compensación adicional. La única excepción sería que la empresa o institución decidiera otorgar el descanso por acuerdo interno, pero no existe obligación legal de hacerlo.
Otros días de descanso obligatorio en 2025
- Además del 16 de septiembre ya conmemorado, los días que restan en 2025 como descanso obligatorio son:
- El tercer lunes de noviembre, por el aniversario de la Revolución Mexicana.
- El 25 de diciembre, por Navidad.
Estos son los únicos días restantes que la ley reconoce oficialmente como descanso en el calendario laboral de este año.
En 2025, el 1 de octubre no será un día de descanso obligatorio en México. La ley solo lo establece como feriado cada seis años, cuando corresponde al cambio de presidente de la República. Aunque ese día la presidenta Claudia Sheinbaum dará un mensaje público en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de su Primer Informe de Gobierno, dicho evento no convierte la fecha en feriado legal.