Poder Judicial

Corte designa a tres integrantes del órgano que administrará recursos financieros del Poder Judicial

Luego de instalar la nueva Corte en una sesión solemne en la que, por primera vez desde hace dos años y ocho meses, estuvo presente la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, los ministros celebraron en privado su primera sesión para designar a los integrantes del OAJ.
martes, 2 de septiembre de 2025 · 01:58

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En opacidad, los integrantes del nuevo pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) designaron a los tres integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ) que se encargará de administrar los recursos humanos, financieros y materiales de todo el Poder Judicial de la Federación (PJF) incluido el Máximo Tribunal.

Luego de instalar la nueva Corte en una sesión solemne en la que, por primera vez desde hace dos años y ocho meses, estuvo presente la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, los ministros celebraron en privado su primera sesión para designar a los integrantes del OAJ.

Dicho cuerpo colegiado sustituyó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que fue eliminado con la reforma judicial.

Así, por unanimidad los ministros designaron a Lorena Josefina Pérez Romo, magistrada de circuito y excandidata a ministra de la Corte, quien ha manifestado su afinidad con el ministro en retiro, Arturo Zaldívar.

José Alberto Gallegos Ramírez, quien fue encargado de la Coordinación General de Administración y Finanzas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (Inpi), dependencia de la que proviene Hugo Aguilar, ministro presidente de la Corte y Catalina Ramírez Hernández, consejera nacional de Pueblos Indígenas de la zona norte del estado de Hidalgo.

Esta designación era la que faltaba para completar al OAJ pues en semanas previas la presidenta Sheinbaum nombró a Néstor Vargas, exdirector jurídico de la Secretaría de Gobernación (Segob) y esta misma noche el Senado de la República designó a Surit Berenice Romero, quien durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue encargada de despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) luego de la salida de Ricardo Sheffield.

Una vez que concluyó la sesión privada de los ministros de la Corte, a la 01:24 de la madrugada de este martes los recién designados integrantes del OAJ realizaron la ceremonia de instalación de dicho cuerpo colegiado.

Por insaculación, que no fue pública, Néstor Vargas, representante del Ejecutivo federal que en el año 2022 fue denunciado por abuso sexual, fue electo presidente del OAJ por los próximos dos años.

En su primer discurso Vargas destacó los retos que implica renovar la justicia conforme a la reforma constitucional aprobada en el año 2024.

“Esta transformación redefine el papel de la justicia en la vida social haciéndola más abierta, más moderna y más humana, este proceso de transformación histórica del país nos convoca a coadyuvar en la construcción de una institución que escuche, que entienda y que actúe en favor de quienes más lo necesitan, una justicia que no se encierre en sus propios muros, sino que se abra al diálogo y a la conversación con la sociedad que se modernice y se humanice”, dijo.

“La legitimidad democrática que respalda las nuevas autoridades judiciales es un logro nunca antes visto, por primera vez el pueblo de México formó parte de la conformación de los órganos de justicia”.

Pese a que la reforma judicial eliminó la esencia de la carrera judicial, afirmó que el OAJ buscará impulsar la llegada de funcionarios a los cargos con base en sus méritos y no en favoritismos.

Comentarios