La barredora
Hernán Bermúdez: Así surgió el nombre de "La Barredora"
Proceso accedió a la investigación que la FGR inició en contra del “Comandante H” donde se señala que cuando Bermúdez Requena fue nombrado secretario de Seguridad en Tabasco, le entregaban 25 mil pesos de sobornos por venta de drogas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Fiscalía General de la República (FGR) y su homóloga en Tabasco identificaron que, por lo menos desde el año 2018, en la entidad opera una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) denominada “La Barredora” supuestamente integrada por exfuncionarios de la administración del morenista, Adán Augusto López.
Antes de que surgiera “La Barredora” las actividades criminales en la entidad eran controladas por una organización identificada como “Pelón de Playa” que, de acuerdo con la investigación que la FGR inició el 1 de marzo de este año en contra de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y otros, fue sustituida por dicho exfuncionario.
Así lo afirmó un testigo de la FGR identificado como C. T. D. R., exintegrante de “La Barredora” quien relató cómo el declive de “Pelón de Playa” fue posible gracias a diversas traiciones para dar lugar al nacimiento de la nueva célula del CJNG.
C. T. D. R. explicó que conoció a Bermúdez Requena, también conocido como “El Abuelo”, desde el año 2008 porque lo asesoraba para el pago y administración de inmuebles por medio de créditos y que en el año 2018, durante la campaña de Adán Augusto López para gobernador de Tabasco, lo invitó a colaborar con él en el equipo.
El testigo indicó que días antes de las elecciones, Bermúdez Requena se reunió con el líder de “Pelón de Playa” -cuyo nombre no mencionó- para negociar con él una tregua durante los comicios, lo que sirvió para que, una vez que ganó la gubernatura, Adán Augusto López Hernández propusiera a “el Abuelo” como director de la Policía de Investigación de la Fiscalía local.
“Al asumir dicho cargo, (Bermúdez) hace que Ulises Pinto Madera, cause alta como policía de investigación de dicha institución; y esta última persona comienza a tener pláticas con Hernán Bermúdez Requena alias ‘el Abuelo’ diciéndole que se podía manejar el huachicol, robo y venta de gas LP y narcomenudeo”, relató C. T. D. R., quien fue secretario particular del exfuncionario.
Refirió que para el 11 de diciembre de 2019, cuando Bermúdez Requena fue nombrado secretario de Seguridad en Tabasco, el líder de “Pelón de Playa” le entregaba 25 mil pesos para que le permitieran continuar con sus actividades ilícitas como era la venta de droga en la entidad.
Mientras esto ocurría, Pinto Madera, alias “El Mamado”, entabló relación con Gabriel Gómez Vázquez, conocido como “Indeco”, quien se encargaba de proveer de droga a “Pelón de Playa”, cuyo brazo armado era Daniel Hernández Montejo, “Prada” o “Chichirria”.
Ambos comenzaron a trabajar en la venta de droga con Pinto Madera quien inició con el robo y venta der gas LP y todos acordaron entregarle parte de las ganancias a Bermúdez Requena.
“Ulises Pinto Madera utilizaba a los policías de investigación del grupo ERAC para que brindaran seguridad a las pipas que transportaban gas LP, situación que prevaleció durante el tiempo que Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo”, era director de la policía de investigación de la Fiscalía General del estado de Tabasco y cuando fue nombrado por el gobernador, Adán Augusto López Hernández como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Tabasco”, afirmó el testigo.

Uno de los primeros trabajos de Bermúdez como nuevo secretario de Seguridad fue detener a “Pelón de Playa” lo que generó enfrentamientos de células criminales, quema de autos, homicidios, mantas con amenazas, entre otros disturbios por todo Tabasco.
De acuerdo con C. T. D. R., todo esto fue gestado por Gómez Vázquez, Pinto Madera y Hernández Montejo para atribuirlo a “Pelón de Playa”.
Al ejecutar la detención de esta persona, el testigo afirmó que Bermúdez Requena dividió el estado entre sus colaboradores para que controlen diversas actividades ilícitas en diferentes municipios.
Así, Daniel Hernández Montejo “Prada”, que inició en “La Barredora” como sicario, recibió el control de Cárdenas, Nacajuca, parte de Comalcalco, parte del Centro, Centla y parte de Macuspana teniendo funciones de administración.
El testigo de la FGR indicó que fue Hernández Montejo el autor del nombre de la nueva célula naciente “La Barredora” porque fue quien colocó mantas en el estado acusando y amenazando a diversas personas, mismas que iban firmadas a nombre de dicha organización criminal.
Fotografía: Especial.
“Entre sus funciones de administración en la empresa criminal, de manera reiterada se encargaba de eliminar, unir o coordinar a la mayoría de las células delictivas minoritarias o antagónicas en el estado de Tabasco”, indicó la FGR en la solicitud de orden de aprehensión contra Hernández Montejo, Bermúdez Requena y otros supuestos integrantes de "La Barredora”.
De acuerdo con las declaraciones del testigo, en las que la FGR fundó su solicitud, “Prada” reclutaba operadores para “La Barredora” entre quienes se fugaban del penal de Tabasco o recién recuperaban su libertad.
“Realizaba la venta de los narcóticos (cocaína, marihuana y cristal), ya que Hernán Bermúdez Requena le delegaba el poner a los encargados de cada zona en los municipios o colonias de Cárdenas, Nacajuca, Centla, Tacotalpa, Centro, Macuspana, Jalapa, El Paraíso, colonia Atasta, Indeco, Anacleto Canabal, Miguel Hidalgo, Buena Vista, Ixtacomitán; él tenía el mapa de los delincuentes del estado porque la mayoría al ser exconvictos, él los conocía y los reclutaba, y con base a dicha acción, era él mismo que les cobraba por los insumos (narcótico) y era el encargado de recolectar semanalmente el recurso económico de las zonas a su cargo, que era destinado a la organización delictiva para seguir cometiendo sus conductas delictuales así como el dinero que era enviado a Hernán Bermúdez Requena como parte de su pago por permitir llevar acabo sus actividades delictivas”, precisó la FGR.
También autorizaba a los operadores el robo de hidrocarburo en los municipios que controlaba a cambio de una parte de las ganancias a favor de “La Barredora”.
“Se identifica que Daniel Hernandez Montejo Y/O Yeison Daniel Hernandez Montejo, participaba de manera reiterada en la desaparición de diversas personas que no se adicionaban o sumaban como parte de la organización delictiva, así como personajes antagónicos a los intereses de la empresa y de los miembros de la organización criminal, ya que es identificado que era quien ordenaba lo que coloquialmente se denomina como ‘levantones’”, indica la petición de la FGR.
De acuerdo con los datos de la Fiscalía, el testigo C. T. D. R. afirmó que actualmente “Prada” usa otro nombre porque en el año 2022 se le dio por muerto y se hizo cirugía en las orejas y parte de la cara.
“Él fue la persona que denominó al conglomerado como “La Barredora” pues él era la persona que ponía las mantas, las cuales aparecían con la leyenda ‘atentamente La Barredora’ fue parte activa de ‘La Barredora’ porque él era quien se encargaba de desaparecer a quienes se oponían ante alguna decisión que se tomaba dentro de la organización, su principal función era la venta de droga en el Estado de Tabasco, principalmente en Cárdenas, Nacajuca, Centla, Tacotalpa, Centro, Macuspana, Jalapa, El paraíso, colonia Atasta, Indeco, Anacleto, Canabal, Miguel Hidalgo, Buena Vista, Ixtacomitan y nombrar a los encargados de dichas zonas, también dentro de sus funciones estaba unir o eliminar al que estuviera contra de ‘La barredora’”, indicó el testigo a la Fiscalía.
Agregó que “Prada” también era quien ponía los apodos dentro de la organización.
Por ello, la FGR solicitó detenerlo por delincuencia organizada en su hipótesis de delitos contra la salud, acopio y tráfico de armas; secuestro y delitos en materia de hidrocarburos.