Cártel de Sinaloa
Así reaccionó la gobernadora de BC al presunto vínculo de Araceli Brown con el Cártel de Sinaloa
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos reportó que la actual diputada federal por Morena presuntamente habría ayudado en los cobros de extorsión, además de brindar protección a actividades ilícitas durante su periodo como alcaldesa de Playas de Rosarito.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, aseguró que no cuenta con más información sobre las acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa (CDS) contra Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal por Morena, además de justificar que son “temas del orden federal”.
La mandataria estatal lo declaró este jueves 18 de septiembre en su conferencia matinal realizada en Tijuana, luego de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos compartió información sobre el CDS, donde presuntamente Brown Figueredo era intermediaria para el pago de extorsiones, además de actividades de protección en dicho municipio para el crimen organizado.
“No tenemos más información. Es una nota que salió aproximadamente hace una hora, hora y media, y es la única información que tenemos hasta el momento. No tengo más información. Son delitos del orden federal y vamos a esperar más información”, dijo Ávila Olmeda.
También se le cuestionó sobre los empresarios y su participación en las mesas de seguridad en la entidad, a lo que reiteró que “son temas del orden federal”.
“Hay muy buena coordinación con el gobierno de Estados Unidos. Incluso ayer, el general tuvo una reunión con ellos donde hay cooperación, hay coordinación, para combatir a la delincuencia y la criminalidad en Baja California. Lo hemos venido haciendo y hay información de la Mesa de Seguridad que se investiga y que, por la delicadeza de la misma, tenemos que guardar cierta secrecía en relación a estas investigaciones”, dijo.
Mientras que el general Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadano en el Estado, agregó que este miércoles se reunieron con el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, así como representantes de todas las agencias de seguridad en Tijuana y Baja California.
“En relación a la diputada Aracely Brown, efectivamente tenemos conocimiento de la publicación de esta lista, sin embargo, también estaremos pendientes a lo que diga la propia federación, las peticiones que nos hagan de manera formal en temas de colaboración con las diferentes agencias y lo que nos indique la Federación”, dijo.
Carrillo Rodríguez aseguró que no tienen información que “confirme eso”, en referencia a que la actual diputada federal recibía dinero de extorsiones, pero que están “analizado” lo que se dio a conocer y que estarán en coordinación con las agencias de Estados Unidos.
“Por nuestra parte no tenemos información que confirme esta situación y estaremos a la espera de qué nos piden”, agregó.
Presuntamente recibía el dinero de cobro de extorsiones
La exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal por Morena, Aracely Brown Figueredo, fue vinculada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el Cártel de Sinaloa (CDS) como presunta intermediaria para cobrar el pago de extorsiones en dicho municipio de Baja California.
Lo anterior fue dado a conocer este jueves 18 de septiembre en un reporte a cargo de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que designa a “La Mayiza”, una facción del Cartel de Sinaloa, junto con el líder del brazo armado de la facción.
Estas sanciones se producen tras la visita del Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera John K. Hurley a la frontera sur entre Estados Unidos y México.
Conforme a los datos, la OFAC también designó a 5 individuos y 15 empresas en relación con una de las redes regionales de Los Mayos que operan solo en el sur de la frontera de Estados Unidos y México, así como el líder de una separada pandilla afiliada al Cártel de Sinaloa involucrada en la producción de fentanilo.
De Aracely Brown, quien contó con dos periodos al frente del municipio bajacaliforniano, las autoridades estadounidenses detallaron que Los Mayos controlan grandes franjas de territorio en el norte de Baja California bajo el liderazgo del previamente designado líder del cartel, Alfonso Arzate García y René Arzate García (René Arzate), también conocidos como los hermanos Arzate.
“Una de las ciudades controladas por René Arzate es Rosarito, una comunidad costera aproximadamente a 15 millas al sur de la frontera de Estados Unidos y México. Dada su proximidad a la frontera de Estados Unidos, Rosarito y las áreas circundantes son parte de un corredor crítico para el contrabando de drogas del Cártel de Sinaloa hacia los Estados Unidos”, puntualizaron.
Aseguraron que René Arzate mantiene el mando de Rosarito a través de varios asociados incluyendo a Mario Alberto Herrera Sánchez (Mario Herrera) y Karlo Omar Herrera Sánchez (Karlo Herrera), además de que los hermanos Herrera trabajan con Jesús González Lomelí (González), un magnate de negocios con sede en Rosarito y un operador financiero de alto rango del Cártel de Sinaloa.
Esto, para ayudar a llevar a cabo las operaciones del cártel en el área mediante bares y restaurantes donde presuntamente habrían lavado “millones de dólares de ganancias ilícitas de narcotráfico” en nombre del CDS.
El Tesoro puntualizó que los hermanos Arzate usaron las influencias políticas de González y otro agente político afiliado al Cártel de Sinaloa, Candelario Arcega Aguirre (Arcega), para “corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito, específicamente a la ex alcaldesa de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo”.
“Arcega mantiene una estrecha relación personal con Brown y, por su relación, fue capaz de controlar partes del gobierno municipal y designar a sus aliados posiciones de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito. Durante los mandatos de Brown como alcaldesa de Rosarito, González y Arcega sirvieron como intermediarios entre Brown y los hermanos Arzate alineados a “La Mayiza” o “Los Mayos”. Trabajando juntos González, Arcega y Brown cobraron los pagos de extorsión para los Arzate”, abundaron.
Esto, para supuestamente ayudar a gestionar las operaciones de los hermanos Arzate y garantizar la protección de las actividades criminales de los Arzate mediante el Departamento de Seguridad Pública de Rosarito.
“Mario Herrera, Karlo Herrera, González, Arcega, y Brown están siendo designados de conformidad con la E.O. 14059 y de conformidad con la E.O. 13224, en su forma enmendada, por ser dirigidos, o por haber actuado, o pretendido actuar para, o en representación directa, o indirecta del Cártel de Sinaloa”, según aseguraron las autoridades estadunidenses.
Además de los datos, el Tesoro de los EU compartió imágenes de Brown con Arcega, además de la red, la supuesta forma de operar y los negocios supuestamente vinculados.