19S

Esto es lo que hay que saber sobre el Sistema de Alertamiento Masivo en celulares por Simulacro 19S

 El próximo viernes 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional del año, por lo que se activará el sistema de alertamiento masivo en todos los dispositivos celulares.
miércoles, 17 de septiembre de 2025 · 14:31

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El próximo viernes 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional del año, por lo que se activará el sistema de alertamiento masivo en todos los dispositivos celulares.

Este simulacro se basará en una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cardenas, Michoacán.

En otras entidades federativas como Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, se trabajará con la simulación de un huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas será por un incendio urbano; mientras que en Baja California por tsunami. 

¿Qué es el Sistema de Alertamiento Masivo en celulares?

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó durante la conferencia matutina de este miércoles, que este sistema permite enviar alertas en tiempo real a todos los dispositivos celulares de una zona geográfica ante situaciones de emergencia o desastres naturales, utilizando las antenas de red celular.

Para poder recibir esta alerta no se necesita descargar ninguna aplicación, tampoco se requiere que el celular tenga saldo o se deba actualizar el software, ya que no es un mensaje de texto que llegué en un chat, ni una notificación proveniente de una aplicación móvil. 

La alerta aparecerá como una ventana emergente tipo pop-up en la pantalla del dispositivo y a la par emitirá un fuerte sonido característico, esto a pesar de que el celular esté en silencio, bloqueado o en uso. Esta tendrá la siguiente leyenda en dispositivos Android: 

“Mensaje de Prueba. Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional llevado a cabo el día 19/09/2025”.

Mientras que para los celulares de Apple esta saldrá como “Alerta presidencial”, ya que así se nombra por defecto en este sistema operativo móvil.

 

 

Sin embargo, Peña Merino aseguró que se encuentran colaborando con dicha empresa para que se homologue la leyenda con los demás dispositivos.

¿Cómo activar el Sistema de Alertamiento Masivo en los celulares?

Peña Merino indicó que todos los celulares, por fabricación, tienen preconfigurado que se reciban alertas de emergencia, pero en caso de que algún dispositivo no lo tuviera habilitado, se puede hacer manualmente.

Para dispositivos Android se debe entrar a “Ajustes”, seleccionar “Notificaciones”, después “Ajustes avanzados”, posteriormente dar clic en “Alertas de emergencia inalámbricas” y activar la opción. 

Mientras que para dispositivos Apple se debe ingresar a “Configuración”, dar clic en “Notificaciones”, luego deslizar hasta el final para encontrar el apartado de “Alertas gubernamentales” y habilitar todas las opciones.

En caso de tener dudas para verificar que se encuentren activadas estas opciones en los dispositivos celulares, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones recomienda comunicarse al 079, la línea telefónica del Centro de Atención Ciudadana.

Preguntas frecuentes sobre el Sistema de Alertamiento Masivo en celulares

José Antonio Peña Merino respondió las siguientes preguntas frecuentes que se han generado respecto al Sistema de Alertamiento Masivo que se activará este próximo 19 de septiembre: 

Si el número celular es diferente al de la ciudad o estado donde se encuentra la persona, ¿se debe cambiar el número para recibir la alerta?

  • No, la alerta llegará al dispositivo si la persona se encuentra en el área de emergencia de la alerta y con cobertura celular, por lo que no importa la lada que tenga el número.

¿Cómo se puede saber que la alerta recibida no es un mensaje de fraude o para el robo de datos?

  • La alerta aparece como una ventana emergente tipo pop-up, con un sonido distinto a cualquier otro tipo de mensaje, la cual se manda por medio de un canal dedicado a enviar alertas de emergencia, de modo que no implica ninguna interacción con el usuario.

Si la emergencia es en la ciudad donde vive la persona y se encuentra fuera o lejos de ella, ¿se recibe la alerta?

  • No, solo llegará a los dispositivos que se encuentren en la zona de riesgo y con cobertura celular.

¿Se pueden bloquear estas alertas?

  • No, en el máximo nivel de emergencia las alertas llegan automáticamente, así que no hay posibilidad de que el usuario pueda deshabilitarlas.

¿Si se cambia el número de celular se deberá informar a alguien para recibir las alertas?

  • No es necesario, ya que la alerta llega de forma automática si la persona está en la zona de riesgo, sin importar el número.

Si la persona tiene instaladas aplicaciones de alertas en sismos o desastres naturales, ¿se deben borrar para recibir esta alerta?

  • No, no es necesario. Se pueden conservar las aplicaciones, por lo que se podrán recibir ambas alertas.

¿Se tienen acceso a los datos o contenido del celular de la persona?

  • No, el sistema no recopila información personal, ni la ubicación.

¿Qué se debe hacer si no se recibe la alerta en el simulacro?

  • La alerta pudiera no ser recibida en caso de que el dispositivo esté cerca de una torre que no tenga energía eléctrica o si se tiene un modelo de celular previo a marzo de 2024 que puede no tener habilitada la opción para recibir alertas, por lo que debe ser activada de forma manual. Para cualquier otra duda, se puede hacer una llamada a la línea telefónica 079 del Centro de Atención Ciudadana.

Comentarios