Secretaría de Marina

Raymundo Morales admite nexos de la Marina con red de huachicol fiscal: se dio “golpe de timón”

El titular de la Marina dedicó su discurso, durante el desfile militar por la Independencia de México, al que llamó el fin determinante del mal que alcanzó a algunos de sus integrantes. 
martes, 16 de septiembre de 2025 · 11:47

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido absolutamente imperdonable callarlo”, expresó el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, al referir el caso de corrupción en el contrabando de combustible, que involucró a elementos de esta institución. 

Para conmemorar el 215 aniversario de la Independencia de México, el titular de la Marina dedicó su discurso al que llamó “el fin determinante del mal” que alcanzó a algunos de sus integrantes.  

“Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate”, dijo, enfrentaron el desafío de corresponder al pueblo con “todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta”, por lo que se tuvo que aplicar la ley y poner a disposición a quienes no se apegaron a sus códigos. 

En un acto de congruencia, dijo “pusimos ante la ley, ante la consciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo”. 

Ese paso dado desde la cabeza de la Marina, “fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo. Así, el mal tuvo un fin determinante: En la Marina no encontró lugar ni abrigo”.  

Fue la propia Marina, afirmó “quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la Transformación. Jamás fue para nosotros opción el disimulo, porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio, nos fortalece, la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta”. 

Ante esas consecuencias considera que es una institución más fuerte, donde además aplicarán la que la ley para todos, en aras de la lucha por la transformación -que consideran está en un segundo piso- que exige más fortaleza y claridad. “No hay marcha atrás”. 

En esa posición también hay riesgos que deben tomarse por el bien superior de la nación y comprometió a dar “mayor rigor al marco de la legalidad para erradicar males, como la corrupción (…) Desde la Secretaría de Marina Armada de México, hemos actuado con una sola brújula: la honestidad y la transparencia. Nuestra lealtad a México nos sostiene en todo momento”.  

Envió un mensaje más a la ciudadanía mexicana, luego de los hechos de corrupción presuntamente de elementos de la Marina, que también salpican al exsecretario, Rafael Ojeda, por tener a familiares involucrados.  

“Les decimos que cuentan con una Marina que cree en la aplicación plena de la ley y que actúa bajo el Código de Honestidad y Justicia, porque solo se mantiene el honor con la verdad; porque en un país libre y soberano, como el nuestro, la ley es timón y guía; porque nuestro deseo de servir a México hoy es más grande que nunca”.  

Finalmente celebró por tener “por primera vez en la historia de la nación y de nuestras Fuerzas Armadas a una Comandanta Suprema, a una mujer; hacemos historia en su primer desfile cívico militar y en todo lo que significa seguir transformando a México”. 

Comentarios