El Mono
Gobierno de Coahuila catea un rancho de “El Mono” Muñoz
Hace dos años, "El Mono” regresó a Coahuila tras ser procesado por delitos relacionados con lavado de dinero en Estados Unidos, a donde fue extraditado desde España en el 2016.SALTILLO, Coah. (apro).- Un reporte del ingreso de un tracto camión cargado presuntamente con combustible robado desató el cateo realizado en el rancho “Paola”, propiedad del empresario gasolinero Juan Manuel Muñoz Luévano, alias “El Mono”, quien hace dos años regresó a Coahuila tras ser procesado por delitos relacionados con lavado de dinero en Estados Unidos, a donde fue extraditado desde España en el 2016.
El cateo se realizó por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado y la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de Coahuila, afirmó Javier Rangel Ramírez, Fiscal Ministerial en la entidad, quien señaló que se localizaron distintas sustancias químicas usadas para hacer mezclas de combustible.
“Hubo un reporte de una unidad que entra a esa propiedad, un tracto que entra a la propiedad y deriva de un reporte al 911 y nosotros entramos con una investigación y deriva petición del Ministerio Público al Poder Judicial para una orden de cateo y poder entrar y lo que encontramos ya es historia. Es una propiedad que se llama rancho Paola”, dijo.
En el lugar se detuvo a siete personas que se han negado a declarar ante el Ministerio Público, quien abrió investigaciones por amenazas y cohecho y en las próximas horas se determinará su situación legal, si se dejan en libertad o se ponen a disposición de un juez.
“Encontramos ciertos químicos que hacen creer que hay combustible dentro de la propiedad. Hicimos nosotros con servicios periciales (temas) de químicos y encontramos químicos para hacer diferentes mezclas con combustible y nosotros ahí paramos, aseguramos el lugar y damos vista a FJR para que se continúen con las investigaciones”, expresó.
El empresario lagunero dijo a medios locales que las autoridades del gobierno de Coahuila ingresaron sin orden judicial a su propiedad.
Por su parte, el delegado de la Fiscalía General de la República, Efraín Alonso Gastélum, señaló que, en estas acciones realizadas en las propiedades de Muñoz Luévano, la dependencia no participó, pero al tratarse de delitos relacionados con hidrocarburos esperan que a la brevedad las autoridades de Coahuila le den vista.
“El cateo lo realizó la Fiscalía del Estado en compañía de elementos de la policía estatal y son ellos quienes enviarán la información de lo incautado. Nosotros no participamos en este cateo. Tengo entendido que esto lo iniciaron por una denuncia que ellos recibieron que había mercancía de procedencia ilícita en ese lugar y al ingresar encontraron hidrocarburos. Ellos iniciaron por robo de mercancía, pero lo que es hidrocarburos corresponde a la FGR y esperamos que nos den la vista”, señaló.
El cateo se llevó a cabo horas después de que el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dijera en Torreón que tras el aseguramiento del combustible que ingresó de contrabando y se localizó en los patios ferroviarios de Saltillo y una estación en Ramos Arizpe, vendrían más operativos.
“Aquí hay la voluntad de todos para entrarle y eso se traduce en acciones muy concretas, como lo fue el decomiso de combustible de hace algunos días, y eso lo logramos porque aquí decidimos entrarle al tema. Aquí no nos importa quién o quiénes estén involucrados en la delincuencia; aquí le entramos parejo y así como este operativo se han desarrollado otro más y, lo más importante, vienen otros más operativos, con más trabajo coordinado en equipo”, dijo.