Tesla

Denuncian despojo ilegal de terrenos vendidos a Tesla en Nuevo León

Por los terrenos, la firma de Elon Musk pagó casi 100 millones de dólares.
martes, 25 de febrero de 2025 · 12:38

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- María de los Ángeles García Viuda de Bryant, ciudadana originaria de Monterrey con residencia en McAllen, denunció que una parte de los terrenos que en 2023 fueron vendidos a Tesla para la instalación de una Gigafactory en Nuevo León se encuentra bajo disputa legal, pues le fueron despojados a su familia de forma ilegal, informó Milenio.  

La mujer de 71 años, afirma que los predios en disputa eran propiedad de sus tíos-abuelos Manuel García Rodríguez y Apolonia García Viuda de Luna; y que el expediente catastral de los predios fue dado de baja. Por este inmueble, sus familiares pagaron el impuesto predial durante los últimos 80 años.  

En 2019, el hermano de la mujer, Pedro Manuel García Jiménez, presentó un juicio contencioso administrativo en el que reclamó que funcionarios del Instituto Registral y Catastral de Nuevo León (IRyCNL) y de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del estado borraron registros y archivos de catastro de los terrenos de un rancho conocido como El Carvajal, con todo y el número de expediente catastral 16001040, durante la administración del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco” (2015-2021).  

El juicio, por el que se le asignó el expediente 1255/2019, se presentó cuatro años antes de que la empresa propiedad de Elon Musk adquiriera el predio ubicado en la carretera Saltillo-Monterrey, en el municipio de Santa Catarina, al poniente de la Zona Metropolitana de Monterrey. 

Sin embargo, el 9 de marzo de 2023 los bisnietos del exgobernador nuevoleonés Lázaro Garza Ayala, vendieron a Tesla mil 194 hectáreas de ese rancho, tras recibirlos en herencia por parte del exmandatario. Por los terrenos, la firma de Elon Musk pagó casi 100 millones de dólares. 

María de los Ángeles García asegura que su familia descubrió la desaparición del expediente catastral en 2015, cuando intentaron iniciar un juicio sucesorio. En 2016, Víctor García Rosales, entonces director del Registro Público de la Propiedad del IRyCNL, confirmó por escrito que no se encontró la inscripción del predio. Sin embargo, la familia cuenta con documentos que respaldan el pago del impuesto predial desde 1941 a 1954, incluyendo recibos de 1999 y 2000. 

Al dar de baja sin su consentimiento el expediente catastral, se concretó un presunto despojo de dos mil 577 hectáreas de terreno, donde Lázaro Garza Benavides y Lázaro Garza González se presentaron como familiares del ex gobernador Lázaro Garza Ayala, para pedir al Gobierno del Estado una rectificación de los predios. 

Implicados en el juicio 

El juicio involucra a los exdirectores Roberto López Gallardo, de Catastro; Víctor García Rosales, del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto Registral y Catastral de Nuevo León; y al registrador del Noveno Distrito del Instituto Registral. 

El recurso legal fue interpuesto también contra el ex notificador y el director de Créditos y Cobranzas de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, dependencia que aún encabeza Carlos Garza Ibarra. 

Milenio confirmó el edicto publicado en el Periódico Oficial del Estado y en el periódico El Norte del 11 de diciembre de 2020, donde se dio inicio al juicio contencioso administrativo contra los ex funcionarios públicos. 

Comentarios