trenes de pasajeros

Por tardanza de la constructora, el Ejército terminará el Tren México-AIFA

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en marzo comenzará la construcción del tren México-Pachuca, y en abril el México-Querétaro, con el fin de inaugurarlos en 2027.
jueves, 13 de febrero de 2025 · 18:45

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Debido a la demora de la conclusión del Tren México-AIFA, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Ejército se encargará de terminar la obra que será inaugurada en julio de este año.  

“Ya ven que tiene ya un buen rato que se está construyendo, en el periodo del presidente López Obrador se le había asignado a quien era concesionario de esa ruta, que es el Tren Suburbano (…) Y cuando nosotros entramos, tomamos la decisión ya conjunta de que esa obra la hiciera también los ingenieros militares, que ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarlo”, dijo. 

Consideró que una vez que los ingenieros militares tomaron la obra, “tiene un avance impresionante” y que se va a inaugurar en julio, “de un buen rato que llevaba ya en construcción”. 

A partir de marzo iniciará la construcción hacia Pachuca y en 2027 se va a inaugurar ese tramo, lo mismo que el México-Querétaro, que comenzarán en abril.  

“Y las otras dos que inician es Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, esos son los que inician este año. Se siguen haciendo todas las ingenierías para que en el momento en que estén listas, se inician ya, sea ingenieros militares o bajo licitación pública, para la participación de empresas constructoras privadas que puedan ayudar a desarrollar las vías. Esta es la buena noticia del día de hoy”, aseguró.  

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", Ricardo Vallejo, indicó que trabajan en la ingeniería básica de los tramos mencionados por la presidenta, que incluye definir los requisitos, parámetros, criterios de diseño, diseños conceptuales, para obtener el proyecto ejecutivo de la obra. 

La Secretaría de la Defensa también asumirá el 60 por ciento de los recursos para la ingeniería básica, que fueron transferidos el 10 de enero de este año, con lo cual aplican estudios de topografía, cartografía, campañas de geología, geofísica, geotécnica, informes y estudios geohidrológicos, así como hidrológicos, hidráulicos y de drenaje, entre otros.  

El otro 40 por ciento es de inversión con empresas especializadas. 

El militar dijo que las ingenierías básicas de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo serán entregadas en abril de este año. 

Comentarios