Red Nacional de Refugios
RNR se une al 25N: persiste violencia contra mujeres y presupuesto pendiente
La RNR se sumó a las movilizaciones del #25N para poner en el centro las exigencias concretas de “un presupuesto garante, progresivo y transparente para los refugios, para todas las mujeres el acceso a la justicia y la protección, así como protocolos efectivos y políticas reales”.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Integrantes de la Red Nacional de Refugios (RNR) se sumaron a las movilizaciones por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres para denunciar que la violencia feminicida en México no ha disminuido en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, además de que éste no cumple con la distribución del presupuesto necesario para atender a las víctimas que el Estado no acoge.
“De enero a octubre de este año, en comparación con el 2024, tuvimos un incremento del 12% de mujeres atendidas en refugios y de 250% en centro de atención externa”, aseguró Wendy Figueroa, directora de la RNR, luego de la manifestación que hicieron la mañana de este martes en el Zócalo capitalino, frente a Palacio Nacional.
En entrevista con Proceso, aseguró que esas cifras “evidencian que, efectivamente, las violencias no han disminuido, que siguen estando presentes”.
Agregó que 40% de las mujeres que se acercaron a la Red en ese mismo periodo “ya habían ido anteriormente a cinco instituciones gubernamentales en donde no se les escuchó, no tomaron acciones. Afortunadamente, llegaron con nosotras, porque muchas mujeres en este viacrucis y en esta revictiminización constante dejan de buscar a ayuda”.
Entre las instituciones que no les dieron ayuda, Figueroa mencionó los Centros LIBRES (operados por la Secretaría de las Mujeres federal), los Centros de Justicia, el Ministerio Público, las secretarías de las Mujeres estatales o las fiscalías generales de Justicia.
Entonces, acusó: “mientras el discurso político se diluye y se suaviza con acciones que se van a implementar o que se hicieron, la realidad es que aún con un presupuesto carente, aún con un presupuesto totalmente aletargado, los refugios hemos seguido estando al frente como primera respuesta inmediata”.
Figueroa explicó que, como cada año, la RNR se sumó a las movilizaciones del #25N para poner en el centro las exigencias concretas de “un presupuesto garante, progresivo y transparente para los refugios, para todas las mujeres el acceso a la justicia y la protección, así como protocolos efectivos y políticas reales”.
Añadió que fue un acto político feminista para recordar al Estado mexicano y a la sociedad “que la violencia contra las mujeres requiere espacios seguros, de visibilización, donde las mujeres sobrevivientes de violencia tengan la voz”.
Juicios retrasados y rescate de riesgo feminicida
Según Figueroa, durante la presencia de la Red en el Zócalo se repartieron 200 folletos informativos sobre la operación de los refugios y un plan de seguridad de qué hacer ante situaciones de violencia.
Comentó que un 10% de quienes recibieron el folleto se acercaron para compartir su situación. “Algunas nos compartían que tienen sus denuncias, pero con el cambio del Poder Judicial, están retrasados los procesos, les han cambiado las citas, se las han cancelado. Otras nos decían que no habían identificado que están en una situación de violencia y pedían orientación”, explicó.
Incluso, dijo que una mujer se dio cuenta que estaba en una situación de extremo riesgo y “en ese momento hubo la acción para que ella pueda ingresar a un espacio de protección”.
Presupuesto pendiente y sin transparencia
Por último, tanto en la manifestación como en la entrevista, la Red recordó que el gobierno de Sheinbaum Pardo “no ha respondido cuánto recurso va destinado para los Refugios en el Presupuesto para 2026”.
Detalló: “Se sigue hablando de una bolsa general, con respuestas evasivas y tergiversando nuestras solicitudes, dando respuesta de que no van a desaparecer los refugios, que no se disminuyó el presupuesto, cuando eso no ha sido nuestra exigencia. Nuestro planteamiento ha sido muy claro: ¿Cuánto recurso de esa gran bolsa, de esos 854 millones de pesos son para los refugios? Específicamente no está”.
Y acusó: “Cuando se diluye un programa tan vital como los refugios en un programa genérico, pues también se busca diluir las exigencias concretas”.
De paso, denunció algo “inadmisible”: que, a menos de dos meses de terminar el 2025, “el 100% de los refugios en este momento no cuentan con el total del presupuesto 2025, lo que limita la capacidad de respuesta de los refugios”.
Peor aún, evidenció que el gobierno no les ha pagado los dos meses pendientes a las profesiones que colaboran en esos refugios.