Marcha Generación Z
Hugo Aguilar Ortiz condena daños a la sede de la SCJN durante marcha del sábado
“El daño ocasionado afecta un espacio simbólico para la historia, la democracia y la justicia, cuyo fortalecimiento es tarea permanente de esta institución”, dijo el ministro presidente.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, hizo un llamado a la ciudadanía y a la juventud a “conducirse en los términos institucionales”, y afirmó que los actos de violencia no tienen cabida.
Luego de reiterar la condena de la Corte a los hechos de violencia ocurridos durante la marcha convocada por la llamada Generación Z, Aguilar Ortiz afirmó que el máximo tribunal mantendrá sus puertas abiertas a la ciudadanía.
El pronunciamiento del ministro presidente fue realizado al iniciar la sesión ordinaria de este día en el que informó que en privado detalló a los demás integrantes del Pleno los daños que fueron ocasionados al edificio sede de la Corte durante la manifestación.
“Aprovecho para reiterar nuestra condena a estos actos de violencia y de daños que se hicieron al edificio sede de la Suprema Corte. Hago un llamado a toda la ciudadanía y a la juventud para conducirse en los términos institucionales, esta Suprema Corte ha mantenido y mantendrá las puertas abiertas y la disposición plena para dialogar cualquier situación, así es que no tiene lugar, no tiene cabida los actos de violencia que hemos vivido el día sábado pasado”, dijo.
El sábado durante la marcha, algunos manifestantes realizaron destrozos en las inmediaciones del edificio sede de la Corte que se encuentra a un lado de Palacio Nacional.
Desde ese día por la noche, la Corte condenó la violencia registrada y aunque afirmó que reconoce y respeta plenamente la libertad de expresión, de reunión y manifestación, lamentó los daños ocasionados a su edificio.
Sin embargo, ni en el comunicado de la Corte ni este martes el ministro presidente emitieron ningún pronunciamiento sobre las agresiones sufridas por civiles y periodistas por parte de elementos policiacos durante la manifestación.
“El disenso es parte fundamental de una sociedad democrática y todas las voces —incluidas, especialmente, las de las y los jóvenes— contribuyen a la construcción de mejores condiciones para el país.
“No obstante, la Corte manifiesta su preocupación y condena las expresiones de violencia aislada registradas este día en sus inmediaciones, que incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos de ingreso violento y no autorizado al edificio”, señaló la institución.
La SCJN afirmó que estos hechos de violencia desvirtúan el propósito legítimo de cualquier manifestación y consideró innecesario recurrir a esto para expresar un reclamo.
“Esta nueva integración de ministras y ministros ha mantenido abiertas las puertas al diálogo; por ello, resulta innecesario recurrir a la violencia para expresar un reclamo.
“El daño ocasionado afecta un espacio simbólico para la historia, la democracia y la justicia, cuyo fortalecimiento es tarea permanente de esta institución”, añadió.