Marcha Generación Z
Artículo 19 documentó "al menos" 13 agresiones contra la prensa durante marchas en el país
La organización destacó la "importancia de las palabras de solidaridad" de Sheinbaum hacia los periodistas agredidos, pero urgió a la presidenta a "dar seguimiento" a sus compromisos y no dejar los ataques contra la prensa impunes.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La organización Artículo 19 documentó "al menos" 13 agresiones contra la prensa en las marchas que tuvieron lugar en varias ciudades del país el pasado 15 de noviembre; 6 ataques fueron reportados en la Ciudad de México, donde los enfrentamientos entre policías y manifestantes provocaron decenas de heridos, otros 6 tuvieron lugar en Michoacán, y uno fue señalado en Jalisco.
En una serie de mensajes publicados en redes sociales, la organización urgió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a ordenar que se investigue y sancione "a aquellas personas en función pública quienes no atendieron los protocolos y limitaron el derecho a la libertad de prensa".
Aunque atribuyó la violencia del Zócalo capitalino a los manifestantes, la mandataria reconoció hoy que policías agredieron a periodistas, especialmente porque uno de los fotógrafos golpeados por los uniformados trabaja en La Jornada, el periódico nacional más cercano a la llamada Cuarta Transformación.
Artículo 19 destacó la "importancia de las palabras de solidaridad" de Sheinbaum hacia los periodistas agredidos, pero urgió a la presidenta a "dar seguimiento" a sus compromisos y no dejar los ataques contra la prensa impunes. Ximena Arochi, reportera de Proceso, fue agredida mientras documentaba el arresto de un manifestante.
Convocadas por diversos sectores opositores o críticos de Morena --que usaron la bandera de la "Generación Z"--, las manifestaciones del pasado 15 de noviembre aglutinaron a decenas de miles de personas, y desataron una intensa guerra por la narrativa entre voces del oficialismo y figuras de la oposición.
Mientras Sheinbaum, los gobernadores de Morena, los cuadros del partido y los simpatizantes de la Cuarta Transformación respaldaron a la policía y denunciaron a los manifestantes por los actos de violencia, los detractores del gobierno condenaron con vehemencia la represión del movimiento y el desbordamiento de violencia policiaca durante el desalojo del Zócalo capitalino.