Grupo Salinas
Salinas Pliego advierte: lo que decidan los ministros “no será definitivo”
“Aquí estábamos antes de que los comunistas llegaran al poder, aquí estamos y aquí vamos a seguir”, dijo el empresario en un mensaje a sus colaboradores ante la inminente resolución de la Suprema Corte sobre sus créditos fiscalesCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la inminente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre créditos fiscales por 48 mil millones de pesos que arrastran sus empresas, el multimillonario Ricardo Salinas Pliego aseveró que “lo que decidan” los ministros del máximo tribunal del país mañana “no será definitivo”, pues aseveró que “el proceso sigue y faltan muchas etapas”.
Sin embargo, se supone que las decisiones de la SCJN cerrarán por completo los cerca de 10 años de litigios que las empresas de Grupo Salinas emprendieron para evitar el pago de los créditos fiscales que les determinó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a veces por irregularidades contables realizadas hace 19 años.
En un mensaje que subió a su cuenta de X, dirigido a sus “queridos colaboradores” y acompañado de una fotografía de él, trajeado, en blanco y negro,?el dueño de TV Azteca adelantó que la SCJN fallará en contra de sus empresas –como lo han hecho prácticamente todos los tribunales judiciales y administrativos en la última década–, pues refrendó que “no espero nada distinto a lo que ya hemos visto”.
“Este es un momento para mantenernos unidos y enfocados. Tranquilos, de pie, firmes y trabajando como siempre”, exhortó a los trabajadores de sus empresas, a quienes recordó que “aquí estábamos antes de que los comunistas llegaran al poder, aquí estamos y aquí vamos a seguir”.
Acorralado por el SAT en México y por los acreedores de TV Azteca en Estados Unidos, que reclaman 580 millones de dólares a la televisora del Ajusco, Ricardo Salinas Pliego se encuentra más aislado que nunca, tanto en la esfera de negocios como en la política.
El gobierno federal dejó de entregar contratos a sus empresas, y Pemex ha cesado los pagos a su empresa contratista, Typhoon Offshore; a la sequía de recursos públicos se sumó el operativo lanzado ayer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contra 13 casinos en el país, incluyendo a dos que pertenecen a TV Azteca.
A todos queridos colaboradores,
Mañana la Suprema Corte discutirá asuntos sobre nosotros y no espero nada distinto a lo que ya hemos visto.
Hoy las instituciones están cooptadas por intereses políticos que usan el poder para presionar a quienes pensamos distinto. Y como no… pic.twitter.com/vEfMRX326A — Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) November 12, 2025
En eco a un video que subió ayer en sus redes sociales, en el que despotricó contra los “zurdos de mierda” y los “parásitos” de Morena, el magnate sostuvo que “las instituciones están cooptadas por intereses políticos que usan el poder para presionar a quienes pensamos distinto”, lo que forma parte de su campaña para hacer pasar los intentos de cobro del SAT como una persecución política.
Este argumento difícilmente se sostiene, dado que fue durante el sexenio de Enrique Peña Nieto que el SAT –entonces a cargo de Aristóteles Núñez—determinó los principales créditos fiscales a Grupo Elektra, en una revisión a la contabilidad del grupo de 2008 a 2013.
Las autoridades tributarias descubrieron que la empresa había realizado fraudes fiscales, pues descontaron de los impuestos de Grupo Elektra las pérdidas fiscales multimillonarias de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación, con la cual el conglomerado de Salinas Pliego no tuvo ningún vínculo.