Cámara de Diputados
Diputados aprueban una reforma que prohíbe los cobros por cancelación de tarjetas
La iniciativa prohíbe cobrar comisiones por servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin consentimiento expreso del usuario.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en fast track la reforma propuesta por Ricardo Monreal para reformar Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, y prohibir cobros por cancelación de tarjetas de crédito y servicios financieros.
Sin pasar por comisiones y dispensando todos los trámites legislativos, la reforma fue aprobada por unanimidad de 467 votos a favor.
Con ello se adiciona la fracción IV al artículo 4 Bis para estipular que las entidades financieras y comerciales no pueden cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin consentimiento expreso del usuario.
Establece que en los formularios de contratación deberá constar que se le hizo del conocimiento al cliente el contenido de las cláusulas, y mientras no se acredite el consentimiento expreso, no podrá generarse ningún cargo o comisión.
También dispone que las entidades emisoras de tarjetas de crédito o débito deben garantizar al usuario el derecho de cancelarlas, para lo cual se deben ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales.
Asimismo, la reforma precisa que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros tienen que actuar en el ámbito de sus competencias y velar las observaciones de estas disposiciones, formulando las recomendaciones pertinentes al Ejecutivo para su debido cumplimiento.
Unanimidad en la votación
El diputado del PAN, Miguel Ángel Salim Alle, afirmó que su partido votaría a favor de la reforma por ser en beneficio de los mexicanos y para proteger a los consumidores.
“En el PAN coincidimos, pero estamos convencidos de que se requiere fortalecer para beneficio de los mexicanos. Justamente por ello señalamos esto, porque estamos convencidos de que se requiere reformar las leyes en materia financiera para proteger a los consumidores y frenar algunos abusos de los integrantes del sistema financiero” explicó.
Por su parte, el diputado de Morena, Mario Miguel Carrillo Cubillas, afirmó que con esta propuesta y esta modificación y adición a la ley, este tipo de esquemas de las tarjetas no solicitadas ya quedará en otro punto y ya no formará parte de las estrategias de financiamiento en el sector bancario de nuestro país.
“Fundamental que quedan prohibidas las ofertas de promoción o mensaje que llegan a ser engañosos, porque hay este tipo de productos que se ofrecen en las entidades bancarias, que dicen ‘te damos una tarjeta de crédito, no te cobramos la anualidad’, pero en la letra chiquita, por supuesto que en los años subsecuentes sí se cobran este tipo de anualidades y también se cobran los cargos y las comisiones. Con esta propuesta este tipo de actividades engañosas por las instituciones bancarias quedan en el olvido”, resaltó.