Programas Bienestar

El programa del Bienestar que casi nadie ubica y paga hasta 24 mil pesos

Apoyo del Bienestar para el campo da hasta 24 mil pesos al año, con requisitos mínimos y depósito directo según cultivo y superficie registrada.
miércoles, 29 de octubre de 2025 · 08:11

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Secretaría de Bienestar impulsa un programa poco visible para el público urbano, pero clave para el campo: Producción para el Bienestar. Este esquema otorga entre 6,200 y hasta 24,000 pesos al año de manera directa a productores agropecuarios de pequeña y mediana escala, con un trámite sencillo y sin intermediarios. El monto depende del cultivo y de la superficie registrada.

¿De qué trata el apoyo Producción para el Bienestar?

Producción para el Bienestar busca fortalecer la economía de quienes siembran granos básicos, café, cacao, caña y otros productos prioritarios, así como de apicultores, con apoyos anuales orientados a la siembra y al manejo de sus parcelas o colmenas. Los recursos se depositan en la tarjeta del Banco del Bienestar del beneficiario.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Requisitos: simples y al alcance

  • Ser persona física productora (pequeña o mediana).
  • Acreditar la posesión legal de uno o más predios (con documentos válidos); los terrenos no deben estar en áreas naturales protegidas ni en zonas urbanas.
  • Mantener en producción la superficie registrada con cultivos elegibles o colmenas.
  • No estar inscrito en Sembrando Vida.
  • Presentar identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio reciente (si coincide con la credencial para votar, suele bastar).

¿Cómo se solicita?

El alta se realiza durante ventanas de registro y actualización que abre Bienestar en coordinación con Agricultura. Personal verificador levanta cédulas en territorio y valida predios y cultivos. Una vez aprobada la incorporación, el depósito se programa en función del calendario operativo del programa.

Pasos orientativos:

  • Reunir documentos: identificación, CURP, comprobante de domicilio y papeles del predio.
  • Verificar elegibilidad del cultivo o actividad (granos, café, cacao, caña, apicultura, entre otros).
  • Atender el registro en campo o módulos que se habiliten en la región.
  • Recibir la notificación y, en su caso, la tarjeta del Banco del Bienestar para la dispersión.

¿Por qué se considera “poco conocido”?

A diferencia de pensiones y becas de alta visibilidad, este apoyo está enfocado al sector productivo rural, por lo que su difusión suele concentrarse en zonas agrícolas y en canales institucionales. En la práctica, representa una inyección anual de recursos para mantener en pie la producción de pequeña escala.

Monto y dispersión

  • Mínimo referencial: ~6,200 pesos al año.
  • Máximo referencial: 24,000 pesos al año (según cultivo/superficie).
  • Periodicidad: anual, dispersado en una o varias exhibiciones conforme al calendario operativo.

Las autoridades han reiterado que los apoyos productivos continúan activos durante 2025, en coordinación con otras ayudas para atender coyunturas como afectaciones por lluvias. Las ventanillas y calendarios se comunican a nivel estatal y municipal.

Comentarios