Secretaría de las Mujeres
Con una inversión de más de 651 mdp, gobierno federal instala 678 Centros LIBRE para mujeres
Respecto al programa de los Centros LIBRE, académicas y especialistas en violencia de género consideraron que no son una iniciativa nueva para atender a mujeres violentadas, duplican funciones, no tienen un modelo transparentado y, en algunos casos, son dirigidos por personal sin capacitación.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Secretaría de las Mujeres del gobierno federal presumió que alcanzó su meta establecida para 2025, al instalar 678 Centros de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes Comunitarias y Emancipación para las mujeres, mejor conocidos como Centros LIBRE, en las 32 entidades, con una inversión superior a los 651 millones de pesos.
Datos de la dependencia dirigida por Citlalli Hernández Mora indican que el impacto inicial de este programa es “significativo”: en tres meses, del 1 de mayo al 15 de agosto, en estos centros se atendió a 99 mil 32 mujeres en todo el país.
De ese total de atenciones, 98% se brindaron directamente en los Centros LIBRE, “demostrando su eficacia como el punto de contacto esencial con las mujeres en el territorio”. En sus instalaciones de dieron 173 mil 882 servicios.
Los Centros LIBRE representan uno de los programas más importantes de la Secretaría creada al inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según la dependencia, operan como “espacios comunitarios de atención integral” y están enfocados en una doble estrategia.
La primera consiste en que 40% de los servicios fueron para casos de mujeres que han vivido algún tipo de violencia. La atención se dio con asesoría jurídica, atención psicológica y trabajo social.
Según la Secretaría, una de cada cinco mujeres atendidas en el periodo mencionado; es decir, 20 por ciento, reportó estar en una situación de violencia.
La segunda estrategia indica que el 60% restante de los servicios en los Centros LIBRE se destinaron al fortalecimiento de las autonomías de las mujeres, como la económica, mediante capacitaciones, actividades de recreación y la consolidación de redes comunitarias para romper los ciclos de la dependencia.
La presidenta Sheinbaum Pardo instruyó que, al finalizar su administración, exista, al menos, un Centro LIBRE en cada uno de los dos 478 municipios y alcaldías del país.
La ubicación de los Centros LIBRE se puede consultar en la siguiente liga: tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/.
En su edición impresa de septiembre, Proceso publicó el reportaje titulado “Secretaría de las Mujeres: un año de aletargado feminismo light”. En él, académicas y especialistas en violencia de género hicieron un balance del primer año de la Secretaría de la Mujeres y denunciaron que, desde su creación, mujeres víctimas de violencia han quedado a la deriva por falta de recursos, planeación, opacidad, prioridad a intereses.
Respecto al programa de los Centros LIBRE, consideraron que no son una iniciativa nueva para atender a mujeres violentadas, que duplican funciones de los centros de atención municipales, además de que no tienen un modelo transparentado y que, en algunos casos, son dirigidos por personal que no tiene capacitación.