Responsabilidad social

Galardones SOS: reconocen empresas e instituciones que apoyan infancias vulnerables

Los premios ocurren en un contexto donde el sistema de protección infantil mexicano enfrenta crisis estructurales con recortes presupuestales, falta de especificidad en los programas dirigidos a la niñez, así como falta de rendición de cuentas. 
miércoles, 22 de octubre de 2025 · 17:56

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un contexto donde más de 1.6 millones de niñas, niños y adolescentes mexicanos crecen fuera del cuidado familiar, Aldeas Infantiles SOS reconoció a las instituciones y empresas con responsabilidad social en favor del bienestar y futuro de las infancias del país.  

La organización, con 75 años de presencia internacional y 54 años en México, celebró este 22 de octubre su quinta ceremonia anual de galardones, para premiar a sus aliados estratégicos que han mostrado un “compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, con acciones concretas que contribuyen a su desarrollo en entornos sanos. 

El evento, que reunió a representantes del sector privado, funcionarios y medios de comunicación, puso en el centro la vulnerabilidad infantil y el derecho de los menores a vivir en familia, con amor, felicidad, respeto y una sociedad que los proteja: 

“En México, más de 39 millones de niñas, niños y adolescentes representan la tercera parte de la población, sin embargo, más de la mitad vive en condiciones de pobreza. Uno de cada 10 enfrenta el trabajo infantil, y más de 1.6 millones crecen sin el cuidado fundamental de una familia”, indicó Giuliana Zolla, presidenta del Patronato de Aldeas Infantiles SOS.  

“Su vulnerabilidad exige una acción inmediata, cada cifra presenta la pérdida del cuidado familiar, la sombra de violencia o la negación de los derechos básicos”, añadió.  

Durante la ceremonia, la organización reconoció la labor de instituciones y empresas que impulsan proyectos en materia de educación, salud, nutrición y derechos infantiles. 

Algunos de los galardonados fueron: Fibra UNO, Scotiabank, Fundación PepsiCo, Salud Digna, Fundación Coppel, Infancias MX –programa televisivo de Milenio- y Siegwerk.  

Asimismo, se presentaron a las nuevas “Embajadoras SOS”: la periodista Liliana Sosa y la infuencer Cynthia Rodríguez, por sumarse “a la misión de visibilizar las causas de la infancia y fortalecer la cultura de la solidaridad”. 

“El Galardón SOS (...) (reconoce) a quienes actúan con visión de futuro para transformar las condiciones de vida de la niñez en México. Cuando una empresa, medio o institución cambia la vida de una niña o un joven, eso se mide en permanencia escolar, empleabilidad y entornos protectores”, sostuvo Diana Rosales, directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México. 

Los premios, además reconocer las “acciones eficaces”, buscaron visibilizar el crecimiento de la desigualdad, el riesgo de ruptura de redes familiares y las transiciones de la niñez a la adultez marcadas por la precariedad.  

Dos de cada cinco infantes mexicanos carecen de acceso a servicios de salud, mientras uno de cada cinco carece de acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).  

Por otro lado, el Balance Anual de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), reveló que, en 2023, se atendieron 20 mil 585 menores por violencia familiar.   

Ese mismo año, más de mil 200 personas de entre uno y 17 años, también fueron atendidas en hospitales por abandono o negligencia, aunque esta incidencia representó una disminución del 13.1% respecto al 2022, cuando se presentaron mil 426 casos, principalmente en el Estado de México, Hidalgo y Jalisco.  

Además, la Redim reportó que, en 2022, más de 53 mil niñas, niños y adolescentes mexicanos vivían en albergues o instituciones, especialmente en Chiapas, Jalisco y Guerrero. 

Ante este panorama, que se ve reflejado en distintos países del mundo, Aldeas Infantiles SOS, propone alternativas para prevenir que las familias se separen y los menores pierdan el cuidado de sus padres.  

En caso de que este se haya perdido, ofrecen a las niñas y niños un entorno familiar dentro de las “aldeas”, para que crezcan y se desarrollen adecuadamente junto a otros infantes en condiciones similares, y bajo el cuidado de “madres” o “padrinos SOS”. 

Actualmente, Aldeas Infantiles -que cuenta con un lugar en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)-, tiene presencia en más de 135 países, y durante 75 años ha apoyado a más de 4 millones de personas alrededor del mundo, con herramientas profesionales y emocionales que les ayudan a alcanzar su autonomía e independencia.  

A finales de agosto de 2025, la organización firmó un convenio con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), para fortalecer la relación entre el Estado mexicano y la sociedad civil, a fin de garantizar la prevención, las oportunidades de desarrollo, el cuidado alternativo y la promoción de los derechos infantiles. 

Premiación en medio de la crisis estructural  

Los Galardones SOS ocurren en un contexto donde el sistema de protección infantil mexicano enfrenta crisis estructurales con recortes presupuestales, falta de especificidad en los programas dirigidos a la niñez, así como falta de rendición de cuentas. 

Un reciente análisis de Save the Children México sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, indicó que el monto destinado a “Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes” asciende a 1.09 billones de pesos, lo que representa un aumento del 8.04% respecto al año 2025.  

Sin embargo, destacó que, aunque el incremento “rompe la tendencia a la baja” que se observa desde 2021, “no puede interpretarse automáticamente como una mejora”, ya que “gran parte del crecimiento” se debe a “la incorporación de programas que no están necesariamente enfocados en la niñez o que son de carácter general”, como servicios del Tren Maya. 

Asimismo, reveló que, en áreas de salud, educación y primera infancia, “se observan recortes o estancamientos preocupantes”, como el programa E033 Servicios de Vacunación, que presentó una disminución del 59% pese al aumento de brotes de enfermedades como el sarampión, que afecta principalmente a las infancias. 

En este contexto, más que un acto simbólico, la quinta edición de los Galardones SOS también fungió como un recordatorio urgente del desafío estructural que enfrenta el país en materia de protección infantil, así como un llamado a reflexionar sobre los entornos y oportunidades reales que enfrentan las infancias mexicanas.  

 

Comentarios