Lluvias

Gobierno de Sheinbaum dará 70 mil pesos a damnificados que perdieron su vivienda por las lluvias

Hasta ahora se ha logrado el censo en 70 mil 445 viviendas de los cinco estados afectados. En Veracruz son 43 mil 578; en Puebla, 10 mil 811; en San Luis Potosí, 8 mil 938; Hidalgo, 5 mil 56, y Querétaro, 2 mil 62 viviendas.   
lunes, 20 de octubre de 2025 · 17:13

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El monto que el gobierno federal dará a las familias que lo perdieron todo por las lluvias de hace más de una semana será de 70 mil pesos; además, este miércoles dará el primer recurso general de 20 mil pesos a todas las viviendas censadas.  

Hasta ahora se ha logrado el censo en 70 mil 445 viviendas de los cinco estados afectados. En Veracruz son 43 mil 578; en Puebla, 10 mil 811; en San Luis Potosí, 8 mil 938; Hidalgo, 5 mil 56, y Querétaro, 2 mil 62 viviendas.   

Con los 20 mil pesos que se distribuyen desde esta semana, se entregará un vale de enseres y vale para canastas básicas. 

Del 22 al 29 de octubre se va a realizar el pago para los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro; y para Hidalgo, donde continúa el censo, el pago será del 25 de octubre al 5 de noviembre. 

El gobierno enviará un mensaje a los teléfonos celulares, un SMS, con fecha, hora y lugar para acudir al cobro, con lo que esperan lograr un orden, aunque hay zonas donde todavía no se ha recuperado la señal.  

“Pero también lo haremos a nivel del territorio, todos los servidores de la nación continúan en el territorio y van a avisar también casa por casa con megáfonos que estén atentos a su teléfono, porque ahí programamos el día que le toca a cada quien para atenderlos de manera ordenada y adecuada”, informó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. 

Los damnificados tendrán que llevar el talón que debieron recibir cuando pasaron a hacer el censo a sus casas; también una identificación oficial con fotografía, que puede ser la del INE, el pasaporte, la cédula profesional o la credencial de Inapam que otorgamos desde la Secretaría de Bienestar. 

“Después vendrá un siguiente apoyo que se dará respecto al tipo de daño, al grado que fue dañada la vivienda: para quien tuvo un daño medio se entregarán 25 mil pesos; en un segundo momento, 40 mil pesos para daño mayor; y 70 mil pesos para quien perdió totalmente su vivienda”, detalló la funcionaria federal.  

El gobierno también planea una estrategia a partir de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para la reubicación de las viviendas que están en zonas de riesgo, en cauces de ríos, en laderas de ríos.  

A los locales comerciales les darán 50 mil pesos. Para el campo y la ganadería, será de entre 50 a los 100 mil pesos, dependiendo el número de hectáreas por parcela. 

Bienestar informó que la Secretaría de Educación Pública está en el proceso de recuperarán de los útiles escolares, además de que entregarán 350 pesos con este fin. 

Montiel informó que hay 282 clínicas de primer nivel que resultaron dañadas por lo que mediante el programa de La Clínica es Nuestra, recibirán 500 mil pesos; lo que será adicional al seguro que se tiene para cubrir por daños las infraestructuras, especialmente la de salud. 

Bajo el mismo esquema también se atenderán 750 escuelas de educación básica y de educación media superior, mediante el programa La Escuela es Nuestra, con un apoyo adicional a lo que el seguro básico de 200 mil pesos. 

Otro programa especial llamado “Empleo Construyendo el Futuro”, se dará trabajo durante cuatro meses a 50 mil personas. 

“Recibirán un apoyo de un salario mínimo de 8 mil 500 pesos mensuales para la recuperación de caminos. Es decir, que la población labore en estas tareas con un salario en el tiempo que se recupera la comunidad, se recupera la actividad económica. Principalmente irá este programa a las zonas serranas, que es donde los caminos se han visto mayormente afectados”, dijo. 

También el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en especial para Veracruz, “que son los núcleos urbanos más importantes que fueron dañados en este fenómeno natural. Se van a registrar 5 mil jóvenes para que participen también en las brigadas de limpieza tanto en Poza Rica como en Álamo”.  

Para esa tarea se colocaron 24 módulos para Poza Rica y 14 para Álamo, para que los jóvenes también ayuden en la recuperación, mediante el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. 

 

 

Comentarios