Presupuesto 2026
Diputados aprueban la Ley Federal de Derechos; aumentan precios en 2026
La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna afirmó que lo que propone el gobierno para el 2026 es que todos paguen más pero que los beneficios sigan sin llegar.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los diputados oficialistas aprobaron la Ley Federal de Derechos 2026 la cual busca actualizar y armonizar la Ley con las reformas legales y sectoriales recientes asegurando coherencia normativa. También ajustar las cuotas y tarifas para que reflejen el costo real de los servicios públicos.
Los diputados oficialistas aprobaron el dictamen por 355 votos a favor y 132 votos en contra por la Ley Federal de Derechos del 2026; durante esta tarde se discutirán 173 reservas y participarán 62 oradores.
La iniciativa ajustó cuotas migratorias establecidas de la siguiente manera: 14.2% para visitantes sin permiso de trabajo, 100% para residentes temporales permanentes y descuento del 50% para ciertos casos, unidad familiar, oferta de empleo nacional, invitaciones culturales.
Además, en materia de cuotas se ajusta para cubrir los costos que genere la prestación de los servicios en materia sanitaria, servicios aeronáuticos, fitosanitaria y zoosanitaria.
También habrá nuevos cobros por autorizaciones para abordar embarcaciones en navegación de altura, por la emisión del formato de autorización de salida de menores al extranjero, por ampliar el cobro por servicios migratorios extraordinario a todos los vuelos no regulares y se elimina la excepción para aeronaves privadas sin fines de lucro, manteniéndose solo para protección civil y ambulancias aéreas.
Asimismo, en el sector de telecomunicaciones adecuar los derechos por el uso o aprovechamiento del espectro radioeléctrico con el fin de ampliar la cobertura y acceso a servicio de telecomunicaciones y radiodifusión para contribuir al bienestar de la población.
Por otro lado, en el sector financiero adecuarán la regulación y control de los servicios que proporciona la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a las entidades financieras, se plantean adecuaciones a los derechos por el estudio y trámite de cualquier solicitud de inscripción de valores, la inscripción en sí y por la supervisión de las emisoras simplificadas que inscriban sus valores en el Registro Nacional de Valores.
Oposición asegura que ley sólo reacuda sin aportar a la población
La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, afirmó que lo que propone el gobierno para el 2026 es sencillo de resumir: que todos paguen más pero que los beneficios sigan sin llegar.
“En esta reforma se aumentan cuotas hasta en 100 % en trámites migratorios, 16 % en servicios financieros y también se elevan costos en sanidad, aviación, telecomunicaciones y agua. Pero no hay una sola que diga: vamos a devolver algo a las comunidades que más lo necesitan.
“Porque sí, es justo que el Estado cobre por los servicios que presta, pero también es justo que los recursos regresen a donde se generan. Y eso, compañeras y compañeros, es precisamente lo que este gobierno ha olvidado: la justicia fiscal”, explicó.
Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, enfatizó que su partido está en contra de la Ley de Derechos para el ejercicio 2026, porque afirmó que el dictamen no estimula la inversión, no apoya al campo, no impulsa a la micro, pequeña empresa, aumentar derechos sin mejorar servicios es simple y llanamente un abuso.
“Lo único que hay aquí es más recaudación y la pregunta es, ¿de quién se recauda? Claro, se recauda de quien menos tiene, se recauda del consumidor, se recauda de las familias mexicanas, porque la mayoría de las familias no compran esos productos por lujo, sino porque son lo que pueden pagar y que se ha convertido en una necesidad, porque es lo que está al alcance de las familias de nuestro país. Porque muchas veces en las comunidades rurales o en las colonias populares no hay más opciones baratas ni más opciones que tengan salud”, explicó.