Comisión Nacional Antimonopolio

Senado ratifica a nuevos integrantes de Comisión Antimonopolio

El Pleno del Senado ratificó por 69 votos a favor y 28 en contra a los cinco integrantes de la nueva Comisión, que fue creada por la reforma de desaparición de órganos autónomos y que sustituye a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
miércoles, 15 de octubre de 2025 · 14:44

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Senado de la República ratificó los nombramientos de las personas que integrarán la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), quienes fueron propuestas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. 

El Pleno del Senado ratificó por 69 votos a favor y 28 en contra a los cinco integrantes de la nueva Comisión, que fue creada por la reforma de desaparición de órganos autónomos y que sustituye a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).  

Luego de la ratificación, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, le tomó la protesta a Andrea Marván Saltiel, que estará en el encargo por tres años; a Ana María Reséndiz Mora, por cuatro años; a Óscar Alejandro Gómez Romero, por cinco años; a Ricardo Salgado Perrilliat, por seis años, y a Haydeé Soledad Aragón Martínez, por siete años. 

 

Oposición en contra de la ratificación 

La senadora del PAN, María de Jesús Díaz Marmolejo, afirmó que su partido votara en contra de la ratificación porque avalarían la desaparición de los órganos autónomos.  

“No podemos acompañar lo que representa un gran atentado a nuestro sistema de gobierno, porque sería avalar que coincidimos con la desaparición de los órganos constitucionales autónomos, y que funcionaban como mecanismos de contrapeso”, resaltó.  

Por su parte, el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Daniel Francisco Barreda, reconoció las capacidades de los hoy ratificados, pero subrayó la preocupación por la falta de autonomía. 

“La nueva Comisión Nacional Antimonopolio representa una etapa distinta, ahora es un organismo sectorizado a la Secretaría de Economía y sin autonomía constitucional, lo que implica menor independencia frente al Ejecutivo, además, sus integrantes podrán ser nombrados y removidos por el presidente con ratificación del Senado y la CNA ya no podrá emitir opiniones públicas de oficio, sino únicamente a solicitud del Ejecutivo. 

“Desde Movimiento Ciudadano lo decimos con claridad, nos preocupa que este nuevo modelo debilite los contrapesos y abra la puerta a la politización de las decisiones en materia de competencia económica. Dicho esto, también reconocemos la calidad de los perfiles propuestos para integrar el Pleno”, detalló. 

Comentarios