Subsecretaría para América del Norte
Senado ratifica a Roberto Velasco al frente de la Subsecretaría para América del Norte
Durante su comparecencia ante el Senado, Velasco defendió la continuidad de la política impulsada por el gobierno de Sheinbaum, en un contexto difícil marcado por las decisiones sorpresivas y a menudo hostiles del presidente estadunidense Donald Trump.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Senado ratificó hoy el nombramiento de Roberto Velasco Álvarez al frente de la Subsecretaría para América del Norte, un área de la Cancillería que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desapareció para ahorrar recursos públicos, y que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo revivió el pasado 2 de octubre.
El funcionario, quien llegó al gobierno federal de la mano de su mentor, Marcelo Ebrard Casaubón, desempeñaba desde junio de 2021 como titular de la Unidad para América del Norte, cargo que asumió las funciones de la subsecretaría, es decir, las relaciones de México con Estados Unidos y Canadá.
Durante su comparecencia ante el Senado, Velasco defendió la continuidad de la política impulsada por el gobierno de Sheinbaum, en un contexto difícil marcado por las decisiones sorpresivas y a menudo hostiles del presidente estadunidense Donald Trump hacia sus vecinos, incluyendo el amago con desaparecer el TMEC y reemplazarlo por acuerdos comerciales bilaterales.
En línea con el discurso de la llamada Cuarta Transformación, Velasco planteó que el diálogo con Estados Unidos estará “guiado por los principios de respeto a la soberanía nacional e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y cooperación sin subordinación”, y refrendó que la Cancillería velará por los derechos de sus connacionales en Estados Unidos, quienes son blancos de las violentas políticas antimigrantes de Trump.
De hecho, el joven funcionario aseveró que México mantendrá una “postura firme” contra la criminalización de los migrantes y contra las prácticas que vulnerar sus derechos humanos.