Querétaro
Alcaldesa morenista en Querétaro exige a periodista disculpa pública de 27 minutos
La presidenta municipal de Cadereyta de Montes, Querétaro, Astrid Alejandra Ortega Vázquez, denunció a un periodista y a su entrevistado por presunta violencia política de género y como parte de sus argumentos citó la resolución del caso de la diputada conocida como “dato protegido”.QUERÉTARO, Qro. (apro).- La presidenta municipal de Cadereyta de Montes, la morenista Astrid Alejandra Ortega Vázquez, denunció a un periodista y a su entrevistado por presunta violencia política de género y exigió que se disculpen durante 27 minutos.
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), cuyo consejo está integrado por cinco mujeres y un hombre, le dio entrada a la denuncia, pero a través de su Dirección Ejecutiva negó a la alcaldesa otorgarle medidas cautelares mientras se sigue el proceso, como ella lo pretendía.
“… esta Dirección Ejecutiva, sin entrar al fondo del asunto y sin prejuzgar sobre la veracidad de los hechos que se denuncian, no considera viable ni necesario el otorgamiento de las medidas cautelares solicitadas.”, se lee en escrito de fecha del 26 de septiembre que forma parte del expediente.
La presidenta municipal de Cadereyta de Montes planteó como medida cautelar la censura de la entrevista difundida en la página Voz y Testimonio, que encabeza el periodista Oscar Alberto Alcázar Zaragoza, al considerar que si no se bajaba de Internet le causarían un daño “inmenso”.
“… no se produjo alguna afectación o menoscabo en su desarrollo como funcionaria pública algún tipo de discriminación por su calidad de mujer que produjera una limitación en el goce de sus derechos poli´tico-electorales en la vertiente del ejercicio de su encargo”, analizaron en el IEEQ.
La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Alejandra Ortega Vázquez, quien ha señalado que medios de comunicación no tienen alcance en Cadereyta, ahora aseguró que la página de Facebook del medio Voz y Testimonio tiene un alcance “brutal”.
Sin embargo, en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro valoraron también el Derecho a la Libertad de Expresión, así como la Libertad de Expresión en las redes sociales y cómo los criterios advierten que el mero hecho de que determinadas expresiones resulten insidiosas, ofensivas o agresivas no se traduce en violencia política.
“… no se advierte de forma preliminar que las expresiones realizadas por los denunciados, sean emitidas con él en contra de la denunciada, por el simple hecho de ser mujer, sino que pudieron ser pronunciadas de igual forma ante un objetivo del género masculino”.
También abordaron cómo los límites de crítica son más amplios si ésta se refiere a personas que, por dedicarse a actividades públicas o por el rol que desempeñan en una sociedad democrática.
El medio Voz y Testimonio fue uno de los más críticos de la alcaldesa Astrid Alejandra Ortega Vázquez respecto a la discrepancia en la información oficial relacionada con su grado escolar, en cuyo tema la alcaldesa tuvo que reconocer públicamente que no se había titulado.
“Les arde el rabo que alguien como yo, mujer, joven, madre autónoma, feminista, de clase trabajadora, disruptiva y sin título les haya venido a poner en la torre a sus negocios y privilegios”, afirmó la presidenta en un texto donde admitió que no se había titulado.
En aquel momento, la presidenta reaccionó en sus redes sociales y atribuyó el actuar del medio de comunicación Voz y Testimonio y de otro medio que se llama Acontecer, a un mero interés económico, al colocar un signo de pesos a las razones que, supuestamente ella, tienen para criticarla.
“Hay $381,221 razones por las que Acontecer “critica” tanto a nuestro gobierno” y “Voz y Testimonio, por su parte, tiene $208,800 razones para hacerlo. ¿Le seguimos?”, escribió en su red social de Facebook, medio que la presidenta utiliza para informar a la población.
Ahora, además de irse contra el periodista Oscar Alcázar, la alcaldesa denunció por violencia política de género a su entrevistado, David Iván Fabela Mendoza, ciudadano que documentó la discrepancia en el grado escolar de la alcaldesa que después fue retomada por medios de comunicación locales y nacionales.
Dato Protegido II
La presidenta municipal de Cadereyta de Montes, Astrid Alejandra Ortega Vázquez, solicitó además de las medidas cautelares que le fueron negadas, una disculpa pública por parte del periodista y de su entrevistado durante el mismo tiempo que se refirieron a ella.
“Solicito como medida de reparación integral la Disculpa Pública por parte de los denunciados, misma que deberá de ser realizada mediante en los mismos términos e INTENSIDAD en que fue realizada la conducta denunciada, esto es:
a. Mediante el mismo canal de comunicación,
b. con la misma intensidad con que utilizaran los adjetivos calificativos hacia mi persona y,
c. durante los mismos minutos que utilizaron para referirse a mí en el video”.
La entrevista realizada durante una transmisión en vivo que hizo el periodista Oscar Alberto Alcázar Zaragoza al ciudadano David Iván Fabela Mendoza, en la página de Facebook del medio “Voz y Testimonio” duró 70 minutos, tiempo en el que también hablaron de la alcaldesa y de las acciones de su gobierno.
Proceso revisó el tiempo de los fragmentos de la entrevista en que el periodista y su entrevistado se refirieron a la presidenta municipal de Cadereyta y las acciones que ha asumido en su gobierno, lo que sumó un tiempo de 27 minutos con 24 segundos.
En su denuncia presentada el 19 de septiembre de 2025, por presunta violencia política de género, a la que se le asignó el folio de expediente: IEEQ/PES/007/2025-P, la presidenta municipal declaró que después de algunos minutos, la entrevista realizada se tergiversó totalmente.
“Para convertirse en un ataque basado en elementos de género, que tenían como objetivo entorpecer mis funciones, poniendo en duda mis capacidades en el desempeño de mi cargo, y desde luego, profiriendo múltiples calumnias, generando un daño a mi reputación y dignidad”.
La presidenta municipal seleccionó varios fragmentos de los 27 minutos y 24 segundos que el entrevistador y el entrevistado se refirieron a ella, para argumentar que habían cometido violencia política en razón de género, fragmentos que en total suman 8 minutos con 13 segundos.
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro no se pronunció respecto a la disculpa que solicita, pues a esta instancia le corresponde recibir las denuncias, recabar la información de las personas señaladas y posteriormente turnan el expediente al Tribunal Electoral para que resuelva.
Sin embargo, cuando analizaron si procedía el otorgarle medidas cautelares, analizaron las afirmaciones realizadas por el periodista y su entrevistado y no coincidieron en lo planteado por la presidenta municipal.
“Desde un punto de vista preliminar, no son realizadas exclusivamente en función de género, como tampoco tienen un impacto diferenciado ni afecten desproporcionalmente o de alguna manera se emplean estereotipos de género, así´ como impidan a la denunciante ejercer libremente sus derechos políticos-electorales.”.
En respuesta la presidenta municipal, Astrid Alejandra Ortega Vázquez, interpuso un Recurso de Apelación en contra del acuerdo emitido por la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, al considerar que hubo “una interpretación parcial y totalmente a modo”.
“Desafortunadamente el OPLE responsable, de manera totalmente arbitraria y parcial determinó que no se advirtieron elementos suficientes para actualizar la violencia política contra mujer en razón de género, declarando improcedente las medidas solicitadas”, expresó en su recurso.
Cuando acudió a presentar su denuncia, la alcaldesa rechazó ser canalizada a la Secretaría de la Mujer “en vista de que se encontraba recibiendo atención psicológica de manera privada”.
Como parte de sus argumentos en su denuncia la alcaldesa hizo referencia a la resolución SUP-REP-401/2024, relacionada con una diputada conocida como “Dato Protegido” donde una ciudadana fue obligada a disculparse 30 días.
Sobre ese caso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró la sanción como un exceso. “El poder es humildad, no es soberbia, entonces no está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes”.
Error del equipo jurídico
El diputado federal, Gilberto Herrea Ruiz, quien encabeza el grupo político con el que es identificada la alcaldesa de Cadereyta, consideró un error del equipo jurídico de la presidenta municipal la solicitud de una disculpa pública durante el mismo tiempo en que se refirieron a ella.
“Estoy seguro que es un error de su equipo jurídico y no de ella”.
Herrera Ruiz, a quien la alcaldesa considera un “maestro de vida” reconoció el compromiso de la presidenta municipal por la defensa de los derechos de las mujeres, pero desde su punto de vista dijo que él valora también proteger a los periodistas.
“Hay que proteger siempre al periodista en su libertad de expresión, como la tenemos los diputados también, ¿no?”.
Sin embargo, días después de que el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) le negó las medidas cautelares, la alcaldesa de Cadereyta participó en una entrevista en la que así habló de los medios:
-- “Así como lo dice el dicho: si los perros ladran es porque estamos avanzando, entonces aquí la pregunta curiosa que habríamos de responder y ellos (los medios) también es ¿por qué?, ¿por qué atacan tanto a nuestro gobierno?, ¿qué hay detrás?, ¿a qué le temen?, soltó la presidenta municipal.
-- ¿Por qué ladran tanto?, añadió el exdiputado local, también de Morena, Fernando José Islas Blas, uno de los conductores del programa.
-- “Ajá”, expresó Ortega Vázquez.
La presidenta se refirió a los medios cuando le preguntaron de su política de comunicación social, encabezada por Arlene Patiño Flores, y cómo a través de las redes sociales y de forma directa contrarresta “la desinformación”.