Cambio Climático

La Conagua y los informes sobre los efectos del cambio climático

El INAI ordenó a la Conagua revelar información generada sobre los efectos del cambio climático en el crecimiento económico de México, particularmente en los sectores de agricultura, ganadería y pesca, luego de responder a una solicitud de información donde aludió que no había reportes sobre ello.
domingo, 21 de julio de 2024 · 10:27

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la UNAM advirtieron en abril pasado que "el calentamiento global del planeta está en pleno desarrollo, rompiéndo récords de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y continuará una imparable tendencia antropogénica que mantiene el uso intensivo de combustibles fósiles", pese a ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que no hay información generada sobre los efectos del cambio climático en el crecimiento económico de México, particularmente en los sectores de agricultura, ganadería y pesca. 

La respuesta de Conagua se dio después de que un persona solicitó mediante una solicitud de transparencia que brindara información al respecto en estos rubros. Al no obtener una respuesta favorable se presentó un recurso de revisión ante el INAI, por considerar que no fundó ni motivó la inexistencia de la información y tampoco hizo referencia a un par de estudios que publicó sobre el tema de su interés.

Se comprobó que la Subdirección General Técnica, área consultada inicialmente y que dijo carecer de atribuciones para conocer la información, en realidad sí es competente, ya que dentro de sus funciones se encuentra promover y elaborar estudios, proyectos y obras de infraestructura hidráulica para evaluar el riesgo, impactos negativos y la vulnerabilidad al cambio climático.

La comisionada Norma Julieta del Río Venegas analizó el caso y determinó que la Conagua no hizo una búsqueda exhaustiva, pues omitió consultar a todas sus áreas competentes para conocer la información, por lo que ahora deberá buscar y entregar la información.

El caso pone en evidencia la falta de datos de la presente administración y que será un tema importante que deberá tomar en cuenta la futura presidenta, pues basta recordar que ella colaboró en la elaboración de los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, los detallados documentos de Naciones Unidas que han advertido al mundo de los peligros de la quema de combustibles fósiles, en este caso ha enfrentado críticas por parte de ecologistas por su apoyo a la construcción del Tren Maya.

El problema más urgente 

Los especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, brindaron una conferencia titulada "Estado del clima global y en México, marzo rompe récord", previo a la jornada electoral donde resultó ganadora Claudia Sheinbaum; ahí coincidieron que "aunque el tema está ya en algunos discursos, aún no llega a las agendas de políticas públicas eficientes para que lo consideren, por ejemplo, entre las propuestas de las candidatas y el candidato a la Presidencia".

“El calentamiento global del planeta es el problema más urgente que la humanidad tiene por resolver acerca de su propia sobrevivencia; pero falta una intersección entre la política y la ciencia”, advirtió en su momento Carlos Gay García, responsable del Departamento de Ciencias Atmosféricas del ICAyCC.

 Graciela Binimelis de Raga, investigadora del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala de la misma entidad, expuso que continúan las emisiones de GEI como dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4), y siguen aumentando sus concentraciones en la atmósfera.

En el caso de nuestro país, se ha observado que la temperatura anual del aire hasta fines de 2021 ha aumentado 1.69 grados Celsius con respecto a inicios del siglo XX. En México, “la tasa de aumento de la temperatura promedio anual es heterogénea, con valores mayores en el norte y el sureste”, en comparación con los índices globales, afirmó Binimelis de Raga.

En tanto, el incremento en la temperatura tampoco es homogéneo a lo largo del año, siendo mayor en otoño y primavera, y menor en invierno y verano. Respecto a lo observado en la precipitación en nuestro país, la investigadora anotó que el promedio de la lluvia anual en todo el territorio ha aumentado a una tasa de 3.1 mm/mes cada centuria desde inicios del siglo XX.

“El cambio en la precipitación es altamente heterogéneo en el país. Ésta ha disminuido en regiones del norte y ha aumentado en el centro y sur”, comentó.

 Benjamín Martínez López, investigador del Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar del ICAyCC, pronosticó que Ciudad de México tendrá aproximadamente 25 % menos lluvias al 2100.

Destacó que aún no se observan condiciones de El Niño con tendencia hacia el enfriamiento. “Se espera una transición de El Niño a una fase neutra en el periodo abril-junio, mientras se incrementa la posibilidad de que se presente otra hacia condiciones de La Niña en los meses de junio-agosto.

Llenado de presas

Tras la ola de calor registrada en las últimas semanas en el país, apenas el pasado 16 de julio, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) señaló que on las lluvias registradas a partir del 20 de junio pasado, inició la recuperación de los niveles de llenado de las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala.

Al participar en la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, indicó que, el buen manejo hídrico y el inicio de la temporada de lluvias han tenido un impacto positivo en las tres presas de almacenamiento del sistema (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que suministra 25 % del consumo del Valle de México, ya que hasta ayer, 15 de julio, se alcanzó un nivel promedio de 29.1 % de su nivel de llenado, lo que supera el 26.9 % reportado al inicio de este mes.

Particularmente, el nivel de llenado de la presa El Bosque se incrementó del 30.9 % observado el 1 de julio, a 36.2 %; Valle de Bravo subió de 27 % a 28.5 %, y Villa Victoria pasó de 22.4 % a 22.9 %.

Reforestación

Proceso documentó que cientos de mujeres reforestaron con pinos parcelas que antes eran usadas para cultivar amapola en la sierra de Guerrero. Se trató de la jornada de reforestación Mujeres protegiendo la sierra Tecuani en 10 ejidos de los municipios Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán, Técpan y Atoyac de Álvarez.

El fin de semana pasado fueron sembrados alrededor de 5 mil árboles de pino en 30 hectáreas de los ejidos Fresnos, El Balcón, Cuatro Cruces, El Moreno, Coronillas, La Trinidad, Cordón Grande, Bajos del Balsamar, San Antonio de las Texas y Tierras Blancas.

El programa es una iniciativa de la Alianza Latinoamericana de Pueblos y Bosques que busca hacer frente al cambio climático, conservar la fauna y recargar los mantos acuíferos.     

Fotografía: Luis Daniel Nava

La mayor ola de calor

Junio fue el mes más caluroso desde que se tiene registro y los últimos 12 meses han promediado las temperaturas más altas reportadas desde la época preindustrial, de acuerdo con cifras publicadas en el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea.

El mes de junio de 2024 promedió una temperatura de 16.66 °C en la superficie, 1.50°C por encima del promedio preindustrial (1850-1900); 0.67°C arriba del promedio de 1991 a 2020 y 0.14°C por encima del máximo anterior establecido para ese mes, que se registró en 2023.

De acuerdo con la comunidad científica, el aumento de la temperatura a más de 1.5 °C podría desencadenar impactos del cambio climático y condiciones climáticas extremas graves. Según el Acuerdo de París, los países firmantes acordaron mantener la temperatura media de la superficie mundial a largo plazo por debajo de los 2 °C, con respecto a los niveles preindustriales, y tratar de limitarla a 1.5 °C para finales de este siglo.

La agencia europea refirió hace unos días que estas temperaturas son inusuales, pero en el periodo 2015-2016 se produjo una racha similar de récords mensuales de temperatura global.

En Brasil, México y partes de Canadá y Estados Unidos, las temperaturas estuvieron por encima del promedio, al igual que las temperaturas del aire sobre el océano, las cuales “se mantuvieron en un nivel inusualmente alto en muchas regiones”, señaló Copernicus.

Por otro lado, en el Pacífico ecuatorial oriental las temperaturas estuvieron por debajo del promedio, según los expertos, esto indica que se estaba desarrollando el fenómeno de “La Niña”. Precisamente, este junio fue el más húmedo en el norte, sur y centro de América del Norte. De junio a julio se presentaron tres fenómenos meteorológicos importantes en esa región, “Alberto”, “Chris” y “Beryl”.

“Beryl” pasó de tormenta tropical a huracán en sólo 42 horas y fue el primero de la temporada, en pocos días ya era categoría 4 y arrasó con las Antillas, antes de llegar al Caribe mexicano, donde se degradó, para luego volver a subir de categoría en su camino hacia Texas y degradarse una vez más.

Comentarios