Paro nacional de transportistas

Transportistas realizan paro nacional y bloquean autopistas; toma precauciones

Mary Flores, vocera de Transportistas Unidos, dijo que son más de 500 transportistas los que suministraron el balastro para el Tren Maya "y en este momento llevamos más de cinco meses sin pago”, por lo que decidieron hacer un paro nacional y bloquear carreteras.
viernes, 28 de junio de 2024 · 12:56

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La organización de Transportistas Unidos convocó a un paro nacional de carreteras, ya que más de 500 de ellos no han recibido el pago por llevar roca basáltica para la construcción del Tren Maya. Este viernes los manifestantes bloquearon cinco autopistas en el país.

Las vías México-Puebla; México-Pachuca; antigua entrada a Veracruz Puerto; caseta de Cancún a la altura de Chinchen Itzá y Aeropuerto de Cancún, fueron bloqueadas en la mañana. Además, se suspendió la toma de la autopista México-Cuernavaca y México-Querétaro.

 

 

 

“Nos encontramos aquí para hacer un llamado urgente a Andrés Manuel López Obrador, queremos llevarle este mensaje: nosotros no estamos en contra del Tren Maya, todo lo contrario, estamos a beneficio de ese gran proyecto, sin embargo, más de 500 transportistas somos los que suministramos el balastro para el Tren Maya y en este momento llevamos más de cinco meses sin pago”, denunció Mary Flores, vocera de Transportistas Unidos, a medios de comunicación.

 

 

De acuerdo con los transportistas la deuda es de más de 90 millones de pesos, la cual podría ascender, ya que, según Flores, otros transportistas se han comunicado con la organización para también denunciar la falta de sus pagos.

Estos proveedores del balastro, para el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, han señalado como responsables al teniente Gabriel Jesús Lomelí Vera, al mayor Oswaldo Osorio Peñaflor y al coronel Mario de Jesús Acevedo Hernández; la organización también ha denunciado a los contratistas Ulises Ortiz Lozada y Nicolás Plascencia.

“Estas personas (Ortiz Lozada y Plascencia) se jactan al decir que están protegidos por el gobierno, que es la SEDENA”, denunció la vocera. “Nosotros somos los que pagamos las piedras. Esas personas que tienen los contratos monopolizados no ponen ni un peso de su bolsa”, agregó.

Para sortear los bloqueos en las carreteras afectadas por el paro nacional, considera las siguientes rutas alternativas:

Algunas alternativas para llegar a la CDMX es la Autopista México-Toluca (MEX-TOL). Aunque puede haber tráfico, es una alternativa a las casetas afectadas.

También usar vías secundarias, explorar rutas locales que permitan evitar las autopistas principales.

A través aplicaciones de tráfico en tiempo real se pueden identificar las opciones más convenientes y a través de la cuenta de X de Caminos y Puentes Federales (Capufe) se puede encontrar información actualizada del estado del tránsito en las carreteras.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios