Elección 2024

El 42% de las mujeres rechaza las propuestas de Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez: Dinamic

Estos porcentajes pertenecen al estudio de conversaciones públicas emitidas del 7 de febrero al 17 de mayo de 2024 por mujeres mayores de 18 años con la finalidad de conocer la opinión del sector femenino, que representa el 51.97% de los votantes que ejercerán su derecho electoral.
martes, 21 de mayo de 2024 · 14:35

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un estudio arrojó que 42.27% de mujeres rechazan las propuestas de los candidatos a la presidencia Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, mientras que solo el 27.82% muestran apoyo a algún candidato.

Estos porcentajes pertenecen al estudio de conversaciones públicas emitidas del 7 de febrero al 17 de mayo de 2024 por mujeres mayores de 18 años con la finalidad de conocer la opinión del sector femenino, que representa el 51.97% de los votantes que ejercerán su derecho electoral el próximo 2 de junio.

El estudio fue elaborado por Dinamic, una agencia dedicada a hacer análisis de conversaciones en redes sociales y considera que “el futuro de la investigación está en dejar de preguntar a la gente cómo se siente, para empezar a monitorear lo que dice, hace y siente”.

El grupo de mujeres que más interés mostró fue el de 46 y 55 años pues ahí se originaron tres de cada 10 conversaciones, por otra parte, el grupo que menor interés muestra es el de 18-25 años con sólo 3% de interacciones.

La muestra arrojó que, de los niveles socioeconómicos el más bajo (D+ y C) es el que mostró mayor interés en el ejercicio democrático contrario al nivel más alto (AB+) con sólo el 4% de las interacciones generadas.

Las redes sociales mayor utilizadas por las mujeres votantes son Facebook con el 40% de las interacciones y X con el 30% al tiempo que TikTok e Instagram tuvieron el 13 y 14% de interacciones respectivamente.

Durante los 100 días que duró el estudio las interacciones digitales alcanzaron los 692 millones 39 mil 163 en redes sociales lo que se traduce en que cada día 6 millones 920 mil 391 cibernautas estuvieron atentas a la discusión pública y propuestas gubernamentales de los candidatos presidenciales.

Respecto a los debates organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la participación el próximo 2 de junio, sólo el 0.19% habló sobre los debates y el 0.02% manifestó que no votará.

Comentarios