Jenaro Villamil

Avanza ratificación de Jenaro Villamil al frente del Sistema Público de Radiodifusión

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, explicó que se tomó la decisión para no dispensarle el trámite legislativo y hacer la votación de la ratificación en la última sesión de la permanente para no darle pretexto a la SCJN para recibir denuncias de violación al procedimiento.
miércoles, 31 de enero de 2024 · 08:16

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Un día después de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión informó que recibió la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para ratificar a Jenaro Villamil como presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, la iniciativa fue turnada al Senado de la República.

El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, explicó que se tomó la decisión para no dispensarle el trámite legislativo y hacer la votación de la ratificación en la última sesión de la permanente para no darle pretexto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para recibir denuncias de violación al procedimiento legislativo y falle en contra.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Luis Mendoza, solicitó a los legisladores no votar a favor de la ratificación no sin antes tener una evaluación de su desempeño y resultados frente al SPR. 

De acuerdo con el artículo 6º de la Constitución Política, podrá ser designado para un nuevo periodo por una sola vez y solo podrá ser removido por el Senado con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores.

El 14 de febrero de 2019, en la sesión del Senado se designó a Jenaro Villamil como presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano por un periodo de 5 años, el cual concluye el 14 de febrero de 2024.

Villamil es licenciado en ciencias políticas y administración pública, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue profesor de la maestría de periodismo político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (2006-2019), entre otros.     

Previamente la Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió, además, solicitudes de licencias legislativas, cambios de representantes ante el Instituto Nacional Electoral, designaciones, informes sobre actividades legislativas y la conclusión del primer periodo ordinario de sesiones del Congreso de Morelos.

Además de la propuesta de López Obrador para ratificar a Villamil por 5 años más, concedió licencia al diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera del Partido Acción Nacional (PAN).

En votación económica, la Comisión del Permanente aprobó la licencia por tiempo indefinido del diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN-Distrito 22-Estado de México), para separarse del cargo federal en la LXV Legislatura, a partir del miércoles 31 de enero de 2024.

El motivo es la reincorporación a sus actividades legislativas de la diputada Karina Marlen Barrón Perales (PRI-Distrito 10-Nuevo León), a partir de esta fecha.

Asimismo, el senador Eruviel Ávila Villegas comunicó su decisión de incorporarse al grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a partir del 24 de enero de 2024.

Además, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados informó sobre el cambio de legisladores del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) como consejeros del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), solicitado por su coordinador, el diputado Alberto Anaya Gutiérrez.

En lugar del diputado federal Pedro Vázquez quedaría el diputado federal petista Gerardo Fernández Noroña como consejero propietario, de acuerdo con los artículos 36 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 33 de la Ley Orgánica del Congreso General.

En otro orden de ideas, la Cámara de Senadores informó que recibió el oficio del Congreso de Morelos sobre la conclusión del primer periodo ordinario de sesiones, y la designación de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente que fungirá durante el primer receso del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura.

Aparte, indicó que recibió el informe sobre su participación en la XVIII sesión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico, celebrada en Tacna, Perú, los días 18 y 19 de enero de 2024, por parte del senador Adolfo Gómez Hernández (Morena).

Y se conoció el informe de actividades legislativas del senador Juan Manuel Fócil Pérez (PRD), correspondiente al primer y segundo años de ejercicios de la LXV Legislatura.

Además, indicó que envió a las comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia, y de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, y a las de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y de Desarrollo y Bienestar Social de la Cámara de Senadores, el informe de la Secretaría de Gobernación sobre las actividades del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, del segundo semestre de 2023.

De igual modo, señaló que turnó para dar respuesta a un punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Senadores, relativo a llevar a cabo estudios técnicos para evaluar el potencial de los pozos petroleros abandonados, como fuente de energía geotérmica.

Asimismo, añadió que, a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, y a la de Hacienda y Crédito Público del Senado, canalizó un oficio de la Comisión Nacional del Agua sobre los servicios de agua potable y saneamiento, participantes en el Programa de Devolución de Derechos (PRODDER).

Comentarios